USANDIZAGA (IBM): EL 'GIGANTE AZUL' SEGUIRA CON LAS ADQUISICIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de IBM España, Juan Carlos Usandizaga, declaró hoy que la compañía seguirá con la política de adquisiciones de empresas y alianzas estratéicas para lograr el objetivo de hacer a los clientes una oferta informática global.

Usandizaga, que participó en la XXXV Asamblea de Miembros del IESE de la Universidad de Navarra, que se celebra en Madrid, dijo que "queremos ser una empresa integral que proporcione al cliente una solución informática global".

En ésta línea, el máximo ejecutivo de IBM España dijo también que "se producirán alianzas entre quienes participan sólo en 'nichos' de la industria, para competir con nosotros en la oferta e una solución integral".

A su juicio, estos procesos de compras y alianzas tendrán un doble eje conductor, la capacidad de lograr más seguridad en las transacciones económicas a través de Internet, y el desarrollo de productos informáticos que faciliten el acceso a esa red mundial, en la que sitúa el núcleo del comercio eléctrónico en el futuro.

También se refirió a la transformación que están provocando las nuevas tecnologías de la información en el mundo laboral, y señaló que uno de los cambio más importantes será el teletrabajo. En éste sentido, dijo que en IBM España desempeñan ya sus tares mediante este sistema 1.000 de los 2.500 empleados con que cuenta.

Reconoció que este proceso planteará el reto de mantener la identidad de las empresas, pero destacó que por encima de ese factor está la ventaja que tiene en cuanto a productividad y satisfacción del personal. "La productividad ha aumentado un 17%", recalcó, además de los costes de espacio que se suprimen y que en el caso de IBM Españase sitúan entre los 10.000 y 12.000 metros cuadrados de oficina.

Según las estimaciones que manejó, en el año 2005 el 60% de la fuerza laboral en Europa estará en el teletrabajo, y apuntó que dicha revolución será posible si se culmina con éxito el esfuerzo ya en marcha por suplir el teclado por la voz, aumentar la seguridad de las operaciones y elevar el número de usuarios de Internet que para el año 2000 se cifran entre 500 y 1.000 millones.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1996
G