URUEÑA, LA VILLA DEL LIBRO, ACOGE DESDE HOY EL PRIMER CONGRESO DE REVISTAS LITERARIAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localidad vallisoletana de Urueña, conocida como la Villa del Libro, y el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras acogerán desde hoy hasta el próximo viernes el Primer Congreso de Revistas Literarias Españolas.
Representantes de cuarenta revistas literarias españolas y el resto de participantes en el congreso debatirán en este espacio de reflexión y de intercambio sobre los diferentes temas de las conferencias y mesas redondas previstas en el programa.
Se ha convocado al encuentro a todas las diputaciones de España, comunidades autónomas, fundaciones culturales de ámbito nacional, museos de escritores y revistas de relieve cultural, que, además de ideas y experiencias, compartirán otras actividades que se organizan de forma paralela a este Primer Congreso de Revistas Literarias.
Un ejemplo de ello será la exposición simultánea de publicaciones culturales y la actividad turística que llevará a los congresistas a realizar rutas culturales y de ocio por diferentes zonas de la provincia y recursos turísticos de la Diputación de Valladolid, según informó la institución provincial.
La Diputación de Valladolid organiza este Primer Congreso de Revistas Literarias Españolas como medio de encuentro y debate entre las instituciones y entidades que editan periódicamente revistas de tipo cultural, investigación, tradición y otras manifestaciones culturales.
Entre los ponentes se encuentran Manuel Lucena, coordinador de la "Revista de Occidente"; Concepción Martínez, jefa de la Sección de las Revistas Literarias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Gonzalo Santonja, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. También participarán una quincena de ponentes en las mesas redondas.
Con motivo de este congreso, la Diputación de Valladolid ha editado un número monográfico de su revista cultural "Argaya", que sirve de homenaje a las revistas literarias de Valladolid: "Llanuras", posteriormente "Argaya", "Boletín de la Sociedad Castellana de Ediciones", "Ateneo", "Meseta", "Revista de Poesía", "A la Nueva Ventura", "Halcón", "Unión", "Revista Patio", "Pliego de Cortes Vallisoletanos", "Un Ángel Más", "Revista de Folklore", "Albor", "En Taquilla", "Los Libros", "Leer es Crear", "Plaza Mayor", "Inmortales", "La Cotorra", "Manantial", "Parábola" y "Claraboya", entre otras.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
F