URRALBURU. SANZ (UPN) TIENE EL CONVENCIMIENTO MORAL DE QUE TRAS LA TRAMA URRALBURU PUDO EXISIR FINANCIACION IRREGULAR DEL PSOE
- "Urralburu no estuvo solo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Miguel Sanz, aseguró hoy que tiene el "convencimiento moral" de que tras la trama Urralburu "pudo existir una financiación irregular del PSN-PSOE. Por lo tanto, Urralburu no estuvo solo".
Sanz, al igual que el resto de formaciones políticas de la Comunidad Foral, mostró su estupor por la orden de ingreso en prisión decretada horas antes contra el que uera presidente de Navarra Gabriel Urralburu y su consejero Antonio Aragón, a quienes el juez acusa de un delito de cohecho continuado.
De confirmarse que ambos ex dirigentes socialistas cobraron comisiones por la adjudicación de obras públicas, "habrá también repercusiones políticas evidentes, ya que habrá que preguntarse si Urralburu y Aragón estaban sólos en estos actos delictivos", añadió Sanz, quien no quiso adelantar hasta el lunes si su grupo presentará una cuestión de confianza al Gobierno triartito del PSN-PSOE, CDN y EA.
Mientras, Félix Taberna, de Izquierda Unida, resaltó "la gravedad política" de estos hechos, "porque se está cuestionando toda una gestión desde 1987 a 1991".
Taberna destacó la necesidad del levantamiento del sumario para ver entonces la posible vinculación o conocimiento del PSN-PSOE en esta trama. "Una vez conocidas, las responsabilidades políticas -que incluso influyan en el Gobierno tripartito- pueden ser unas u otras".
Floren Aoiz, coportavoz de la Mesa Ncional de HB, aseguró que "esta es una buena noticia desde el punto de vista político". "Hay dos grandes líneas de investigación y de complicidades políticas: el cobro de comisiones o bloque de la corrupción por el que estas dos personas están encarceladas y el de la guerra sucia. También ahí, en el caso de Urralburu, estamos convencidos de que existen responsabilidades políticas directas".
Aoiz exigió al PSN-PSOE que depure responsabilidades, en tanto que Urralburu y Aragón fueron altos dirigentes dela formación. "No sirve buscar chivos expiatorios, porque la dirección del partido tenía que estar sobre estos temas y conocerlos de una u otra manera... Cada vez es más difícil de mantener que la Ejecutiva y el señor Otano no sabían nada".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1995
C