URRALBURU. EL EX PRESIDENTE NAVARRO GUARDO DINERO DE COMISIONES EN CUENTAS SUIZAS, SEGUN LAS INVESTIGACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gran parte del dinero presuntamente cobrado en comisiones a empresas por parte de Gabriel Urralburu y Antonio Aragón ha sido detectado en diversas cuentas en Suiza, según han asegurado fuentes cercanas a este caso. El que fuera presidente del Gobierno de Navarra entre 1984 y 1991 y su consejero de Obras Públicas permanecen ingresados en la cárcel de Pamplona desde primeras horas de esta madrugada por un delito de cohecho continuado. El magistrado Juan Manuel Fernández ordenó su ingreso en prisión provisional, con fianza de 100 millones de pesetas cada uno, tras consultar con el fiscal del caso, Javier Muñoz.
Las mismas fuentes indicaron que, por ahora, no se han detectado indicios de una posible financiació ilegal del PSN-PSOE, partido al que ambos inculpados pertenecieron hasta pocas horas antes de ingresar en la cárcel.
El magistrado instructor llamará a declarar a diversos empresarios que pudieron pagar dinero a los ex dirigentes socialistas por la realización de obras públicas en Navarra.
También hoy trascendió que, junto a la fianza solicitada, el juez decretó el embargo de todos los bienes conocidos de Urralburu y Aragón para que no hagan frente a la citada fianza con ellos. Sin embargo, no s decarta que los antiguos altos cargos de la Administración navarra puedan salir en libertad provisional durante la próxima semana.
Mientras, se espera que en pocos días se levante el secreto del sumario, decretado cuando las investigaciones comenzaron a apuntar directamente a Urralburu y Aragón. Toda la instrucción realizada hasta el momento ocupa 16 tomos.
El posible traslado de Gabriel Urralburu y Antonio Aragón a una prisión más segura se ha venido barajando en las últimas horas. El director el centro navarro, Antonio Garía Enciso, se ha mostrado favorable al mismo.
Por el contrario, el juez Juan Manuel Fernández ha indicado que, por ahora, no ha tomado decisión alguna al respecto, estimando que es importante que los reclusos estén cerca de sus familias y abogados. Las esposas de ambos ex dirigentes del PSN-PSOE podrían acudir a visitarlos en cuanto lo demanden.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1995
C