URRALBURU. CAPRILE Y AGUILAR NIEGAN QUE PAGARAN COMISIONES A URRALBURU, ARAGON Y ROLDAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mario Caprile, ex presidente de la constructora Huarte, e Ildefonso Aguilar, ex consejero delegado, negaron hoy ante el juez del 'caso Urralburu' que su empresa se hubiera plegado al pago de comisiones para resultar adjudicataria de obrs públicas en Navarra.
Pese a las pruebas documentales existentes contra esta afirmación, ambos dijeron no poder explicar por qué cheques librados por Huarte acabaron en poder del ex presidente foral, de su consejero Antonio Aragón y del ex director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, por entonces delegado del Gobierno en Navarra.
Caprile, procesado en Madrid por el 'caso Roldán', y Aguilar fueron citados a declarar en Pamplona, en calidad de imputados por un presunto pago de comisiones ente 1988 y 1991.
Ambos rechazaron tajantemente estas acusaciones y dijeron desconocer los motivos por los que las siglas HU aparecieron en la contabilidad suiza de Roldán.
También negaron que mientras ejecutaron una parte de la autovía de Leizarán pagaron dinero para contratar servicios de vigilancia, tal y como ayer indicó el representante de Obrascon.
Pero sobre todo, dieron una sorprendente explicación de los motivos que llevaron a Huarte y Hasa a librar cheques millonarios a cargo de la cotabilidad de diversas obras públicas que realizaron en la Comunidad Foral.
Así, indicaron que para conocer de la existencia y condiciones a la hora de realizar obras privadas, Huarte contrataba los servicios de otras firmas que le avisaban de ello. Si finalmente lograba hacerse con la obra, la empresa que había informado a la constructora recibía un porcentaje.
En caso contrario, dicha empresa debía esperar para cobrar a que Huarte resultara adjudicataria de una obra pública. A cargo de esta contbilidad -aseguraron- se pagaba la cantidad adeudada.
Frente a estos testimonios, la hipótesis con la que trabajan los investigadores policiales, judiciales y los peritos es que del total adjudicado a Huarte en Navarra durante aquellos años, un 5% eran comisiones que recibían Urralburu, Aragón y Jorge Esparza, testaferro de Roldán y ex directivo de Huarte.
Uno de los casos documentados en el juzgado de Pamplona hace referencia a la construcción por Huarte de la Ronda Oeste de la capital navarra, ajudicada en diciembre de 1988 por 1.635 millones de pesetas. Un mes después, la constructora libró un cheque de 81 millones que, desgajado en cuatro cheques, "fue a parar al entramado financiero supuestamente montado por los señores Roldán, Urralburu y Aragón".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1996
C