URRALBURU. LAS ADJUDICACIONES DE OBRAS PUBLICAS EN NAVARRA, UNA DE LAS CLAVES DE LA INVESTIGACION DEL CASO URRALBURU

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Las adjudicaciones de Obras Públicas en Navarra entre los años 1987 y 1991 se han convertido en una de las iezas claves de la investigación del caso Urralburu, según se desprende del auto de prisión por el que el ex presidente del Gobierno foral y su consejero Antonio Aragón ingresaron en la cárcel la pasada semana.

En aquellos cuatro años, mientras Aragón estuvo al frente del departamento de Obras Públicas, se acometieron en la Comunidad Foral importantes infraestructuras, entre ellas la Autovía del Norte.

De acuerdo con la parte del sumario de Urralburu que se ha hecho pública y que instruye en Pampona el magistrado Juan Manuel Fernández, las constructoras que trabajaron en algunas de aquellas obras pagaron comisiones al ex presidente Urralburu, a Aragón y a quien entonces era director general de la Guardia Civil, Luis Roldán.

Así se desprende de la contabilidad suiza de Roldán, adjuntada a la instrucción del caso Urralburu.

Entre los datos que se manuscribieron entonces, destaca el hecho de que cinco constructoras (Huarte, Agroman, Cubiertas, Lain y Obrascon) debieron abonar a los ex dirigntes socialistas un total de 258 millones de pesetas, al resultar adjudicatarias de importantes contratos de obras públicas.

Por la construcción de la Autovía del Norte, Cubiertas, Obrascon y Lain adeudaban a G.U., A.A. y L.R. (siglas que se han traducido por Gabriel Urralburu, Antonio Aragón y Luis Roldán) un total de 108 millones de pesetas. Por su parte, Lain debió pagar 11,3 millones por realizar un centro hospitalario y Huarte, otras 25,4 por la construcción de un embalse en la ribera de Navarra. Esta última constructora y Agroman, de acuerdo con los mencionados datos, debía en 1990 el pago de comisiones que ascendían a 57 millones, cada empresa, por la construcción de varios edificios en la Univeridad Pública de Navarra.

El juez del caso Urralburu ha señalado en diversas ocasiones que es importante citar en breve a los responsables de todas estas constructoras para que expliquen su presunta participación en el delito de cohecho continuado, por el que Urralburu y Aragón se encuentran encacelados en Logroño.

Queda por saber si será el propio Juan Manuel Fernández quien continúe la instrucción de este sumario ya que, recientemente, ha sido nombrado magistrado de la Audiencia Provincial.

Si el Consejo General del Poder Judicial no accede a la petición realizada para que Fernández continúe con el caso en régimen de comisión de servicios, tendrá que cesar en su puesto al día siguiente de que el nombramiento salga publicado en el BOE.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1995
C