PAÍS VASCO

URKULLU ASEGURA QUE EL PNV PRETENDE "LA RECUPERACIÓN DE LA SOBERANÍA NACIONAL" VASCA

MADRID
SERVIMEDIA

Íñigo Urkullu, presidente del PNV, asegura que uno de los objetivos de su partido es "la recuperación de la soberanía nacional" del País Vasco, aunque añade que es discutible que esto deba hacerse a través de la fórmula de una "nación-estado" vasca.

Urkullu hace esta consideración en una entrevista publicada este domingo por el diario "Gara" y recogida por Servimedia, en la que el presidente peneuvista se refiere a que no debe olvidarse que en su comunidad autónoma existe "un problema político".

En este sentido, el responsable del PNV alude a que la "reintegración foral" implica, en el contexto actual, "el reconocimiento de que este pueblo tiene unos derechos históricos" que deben actualizarse.

Asimismo, preguntado sobre si la formación peneuvista se conforma con el actual marco constitucional, Urkullu se pregunta "cuántas veces tendrá que decir el PNV que su objetivo es la recuperación de la soberanía nacional".

DESLEALTAD DEL PSOE

"Cuántas veces tendremos que repetir", añade, "que 112 años nos avalan y que no nos cansamos de decir que no entendemos que los ordenamientos jurídicos sean inmutables y que las leyes pueden cambiarse en función de la voluntad mayoritaria de la sociedad vasca".

No obstante, aclara que es discutible si esa recuperación de la soberanía nacional vasca "tiene encaje en una formulación que sea nación sin estado" o "si tiene encaje en una formulación jurídica que sea nación-estado, que creemos que ha perdido todo valor en los últimos años, aunque la UE siga construyéndose en base a ese esquema, desgraciadamente".

En cuanto al último proceso de diálogo con ETA, Urkullu acusa al PSOE de no haber correspondido a la "actitud honesta" del PNV, en referencia a la participación de este partido en conversaciones que se mantuvieron con la ilegal Batasuna.

En este sentido, señala que la "apuesta del PNV" en este terreno "fue la de tener una actuación leal y honesta con quienes eran los protagonistas, pero también se esperaba que hubiera un planteamiento claro de normalización política, de diálogo político y de consecuencias políticas entre quienes representamos a la sociedad vasca y quienes tenemos responsabilidades de gobierno. Y ahí creo que no ha habido una actitud leal del PSOE".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2007
R