URIGOITIA. EL FISCAL DE LA AUDIENCIA DE SAN SEBASTIAN SOLICITA LA REAPERTURA DEL 'CASO URIGOITIA'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, Luis Navajas, soliciará la reapertura del caso de la militante de ETA Lucía Urigoitia, muerta en un enfrentamiento con la policía en 1987, ante la información publicada hoy por el diario "El Mundo", que asegura que agentes del Gobierno falsearon pruebas sobre su muerte.
Navajas espera que el presidente de la Audiencia, Juan Bautista Cremades, le envíe el escrito de "El Mundo" para estudiarlo y tomar declaración a los firmantes del mismo para ver sobre qué basan sus hipótesis.
Si la Fiscalía de San Sebastián encuentr que puede haber elementos sospechosos en dicha información, solicitará la reapertura del caso al Juzgado de Instrucción número 2 de San Sebastián, que archivó el mismo por falta de pruebas.
Por su parte, el juez de la audiencia donostiarra que se encargó de la investigación del 'caso Urigoitia', Juan Piqueras, se negó hoy a hacer declaraciones ante los medios de comunicación.
Según la información periodística, varios agentes del Gobierno falsearon varias pruebas sobre la muerte, en la localidad uipuzcoana de Pasajes en 1987, de la presunta miembro de ETA Lucía Urigoitia, "para evitar la acción de los jueces".
Al parecer, los citados agentes entraron en casa del juez Piqueras para colocar un micrófono y sustituir el proyectil por otro, cambiar un cañón en el laboratorio de balística y manipular un chaleco antibalas".
El informe del CESID que relata dicho cambio asegura que tanto Felipe González como el entonces ministro del Interior, José Barrionuevo, Rafael Vera y otros estaban al corrinte de esta acción.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1995
C