URBIOLA DCE QUE ETA MANTIENE UNA UNIDAD MAS O MENOS ARTIFICIAL

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Ejecutiva navarra del Partido Nacionalista Vasco (PNV), José Antonio Urbiola, afirmó hoy en Pamplona que "si no ha habido escisiones en el seno de ETA es porque desde la muerte del dirigente Argala mantienen una unidad más o menos artificial que ahora aflora como división interna".

José Antonio Urbiola, que fue vicepresidente del Parlamento de Navarra por Herri Batasuna y permaneció trece añosexiliado en Venezuela, cree posible que próximamente se produzca una escisión en ETA y precisó que "la división interna dentro de la organización armada aflorará cada vez con más intensidad".

Urbiola mostró su sorpresa por no haberse producido ya una segregación, puesto que "siempre que ha habido una ideologización en la organización, la consecuencia ha sido una escisión". Recordó las sucesivas divisiones en ETA-Berri, ETA V y VI Asamblea y la última entre ETA-militar y ETA-político militar.

El pesidente del Napar Buru Batzar (NBB) del PNV comparte la tesis de José Antonio Ardanza y opina que el fin de la violencia está cada vez más próximo, si bien es partidario de ser prudente y considera que es "muy difícil poner una fecha fija".

El líder navarro del PNV hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que también estuvieron presentes el eurodiputado Jon Gangoiti y el consejero vasco de Agricultura y alcalde de Alsasua, José Manuel Goikoetxea.

Gangoiti anunció que el PNV propondr un gran acuerdo parlamentario, en el que intervengan los agentes sociales, sindicatos y patronal, para afrontar la convergencia económica de España con los países más avanzados de la CE.

"No se puede utilizar como arma arrojadiza contra el Gobierno, por parte de los partidos, el tema de la convergencia económica, poque nos jugamos mucho", señaló.

El eurodiputado nacionalista, que explicó que su partido tiene previsto presentar, el próximo mes de mayo, una propuesta de resolución ante el Parlameno sobre el fomento del empleo juvenil, aseguró que "o alcanzamos una calidad de vida y unos servicios similares a los de los países más adelantados o nos quedaremos en el vagón de cola en el siglo XXI".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1992
J