URBANEJA TEME EL EFECTO DE LA CRISIS SOBRE LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA Y OPINA QUE LOS MEDIOS NO SE HAN PREPARADO BIEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), Fernando González Urbaneja, consideró hoy que las empresas de medios comunicación españoles no se han preparado bien para la crisis y los periodistas "no van a salir bien parados".
"En los medios ha llegado el invierno y el mensaje que reciben los periodistas es: pónte a dieta o busca cobijo en otra mesa", afirmó el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) durante una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum.
Urbaneja opinó que muchos editores no hicieron el acopio debido en la época de vacas gordas, "han diversificado mal los riegos" y se embarcaron en aventuras osadas, y ahora están optando por tomar medidas inapropiadas, como la de "cambiar trabajadores caros por baratos o experimentados por aprendices". Eso, en su opinión, "significa deteriorar el producto".
En este sentido, dibujó un panorama sombrío de la situación laboral de la profesión periodística. Aseguró que los convenios colectivos de los grandes medios o de los medios públicos son "muy buenos", pero los de referencia del sector resultan "miserables".
"Hay malas prácticas de contratación con los becarios, malas políticas de inserción laboral, deficiencias en el tratamiento de las categorías laborales y salarios peor que bajos", afirmó.
A su juicio, los editores no pueden pretender en el escenario actual que un joven periodista cobre menos de 800 euros y luego reprocharle que no haga preguntas en las ruedas de prensa. Sin embargo, Urbaneja admite que no tiene una receta para salir de este "embrollo".
El presidente de la FAPE abogó por reforzar las facultades de los directores de los medios, para que no sean "un mero engranaje en la cadena de producción de ese medio", y por la aprobación, de un "estatuto del editor" que establezca criterios para evitar los conflictos de interess y un régimen de incompatibilidades.
Durante su discurso, como ya hizo tras el último accidente áereo de Madrid, defendió la aprobación de un "protocolo de actuación" para los medios en casos de catástrofes de esta naturaleza, para que predomine el criterio de los servicios informativos sobre los espacios de entretenimiento y se destierren las noticias no contrastadas.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2008
I