UPyD PROPONE QUE EL CONGRESO TENGA 400 DIPUTADOS ELEGIDOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) planteó hoy que el Congreso de los Diputados pase a tener 400 diputados elegidos por comunidades autónomas y no por provincias, como sucede en la actualidad.
Mikel Buesa, miembro de la dirección de UPyD, explicó a Servimedia que estos puntos figuran en la propuesta de reforma de la Ley Electoral que su partido defendió en los pasados comicios generales y que planteará en la Cámara Baja.
Esta propuesta del partido de Rosa Díez será una de las que estudie la subcomisión para la reforma de la legislación electoral, cuya creación fue anunciada este miércoles en el Congreso por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.
A este respecto, Buesa señaló que, en principio, el procedimiento planteado por el Ejecutivo parece "una forma de quitarse el asunto de encima", ya que el Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero debería plantear alguna sugerencia sobre los cambios previstos.
SIN LÍMITE DEL 3%
No obstante, este dirigente de UPyD explicó que su partido planteará en esta subcomisión que el Congreso aumente su número de diputados a 400, ya que es algo que contempla la Constitución.
Además, Buesa indicó que propondrán que la circunscripción electoral sea la comunidad autónoma y no la provincia. Asimismo, UPyD plantea que 200 de los 400 diputados sean elegidos en una circunscripción nacional, en la que las fuerzas políticas deberían obtener un 65 por ciento de los votos en el conjunto del país.
Por último, el partido de Rosa Díez plantea mantener la Ley D'Hont, aunque eliminando el mínimo del 3 por ciento de los votos cuando se trata de comicios de carácter nacional.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
S