UPyD CREE QUE ESPERANZA AGUIRRE HA ACTUADO COMO SI FUERA NACIONALISTA EN SU VALORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UPyD lamentó hoy que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en referencia a los Presupuestos Generales, "lance la consigna de que los madrileños reciben menos a pesar de que pagan muchos impuestos" y afirmó que "no parece razonable en una dirigente de un partido nacional, con propuestas nacionales, sino que es más propia de los nacionalistas del PNV, CiU o el PSC".
Así se pronunció hoy, en un comunicado, Ramón Marcos Allo, coordinador territorial de Unión, Progreso y Democracia en Madrid.
Por su parte, el portavoz de la Coordinadora Territorial de Madrid de UPyD, Mikel Buesa, señaló que "es tan criticable la posición de Aguirre, como la mantenida por los socialistas madrileños".
En este sentido, Buesa manifestó que "no es comprensible que el PSM defienda unos presupuestos cuyas inversiones se han asignado con criterios de afinidad política, y no con criterios de eficiencia, que es el principio que debe inspirar las inversiones públicas".
Para la coordinadora territorial de Madrid de UPyD, y en una primera lectura de los Presupuestos del Estado, "éstos no están orientados al fin primordial que debe ser el de salir de la crisis económica e iniciar un cambio del modelo productivo de nuestro país que atienda a la potencialidad de cada una de las comunidades autónomas".
Las inversiones públicas territorializadas que se recogen, "parecen haberse hecho con la intención de intercambiarlas por votos con los que conseguir apoyos a los propios Presupuestos", añaden.
UPyD lamenta que la presidenta de la Comunidad de Madrid "no haya denunciado lo anterior, así como que tampoco haya manifestado nada acerca de que en estos Presupuestos se incrementa la presión fiscal en el Impuesto Sobre la Renta".
Esta formación política concluye que esto "nos deja un escenario en el que los que realmente pagarán la crisis son los ciudadanos; pagando más impuestos y sufriendo el paro".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2008
I