Autónomos

UPTA urge al Gobierno a cumplir sus compromisos con los autónomos porque “no son el último plato del menú”

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) apremió este martes al Gobierno a que atienda los compromisos con los trabajadores por cuenta propia que fueron acordados en el pasado curso político y que quedaron pendientes, dado que “los autónomos no son el último plato del menú”.

“La oportunidad de transformar nuestro colectivo no se puede dilapidar por falta de voluntad política”, advirtió el presidente de UPTA, Eduardo Abad, quien defendió que “los avances en materia de trabajo autónomo no deben obedecer únicamente a estrategias de simplificación de la gestión de las administraciones”, sino responder a las “necesidades reales” del colectivo.

A su juicio, “proteger el trabajo autónomo en nuestro país debe ser una prioridad en este curso político”, para lo que pidió al Gobierno que cuente con las organizaciones representativas del sector.

En este sentido, la organización citó 10 prioridades pendientes, como es la digitalización del colectivo y la formación sectorial adaptada; una reforma fiscal; la apuesta por la sostenibilidad; la mejora de la prestación por cese de actividad, y el subsidio para mayores de 52 años que tienen que cerrar su negocio.

La mejora de la jubilación anticipada en determinadas actividades; el refuerzo de las medidas contra la siniestralidad laboral; un plan nacional de relevo generacional en el colectivo; el desarrollo de la Estrategia Nacional de Emprendimiento, y “romper la brecha” en pensiones que todavía sufren los autónomos son las otras prioridades expuestas por UPTA.

Así las cosas, Abad sostuvo que, “en un momento en el que la economía está en plena expansión, se debe fortalecer el tejido productivo, los cimientos de la protección social, la transformación digital y la competitividad entre los autónomos”.

Además, añadió que “es hora” de dar pasos firmes para romper la dinámica despiadada de la desertización del mundo rural, de la desaparición de miles de negocios en pequeñas poblaciones y de los servicios más esenciales para que los ciudadanos que los habitan puedan vivir con dignidad.

Por ello, Abad reclamó al Gobierno que implemente el incentivo fiscal necesario para poder revertir la “mortalidad” empresarial que vive el medio rural, al tiempo que explicó que la Fiscalidad cero durante los tres primeros años de vida en negocios y actividades económicas que se generen en el entorno rural es, “sin duda, el acicate necesario para ello”.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2024
DMM/pai