Autónomos

UPTA, “totalmente en contra” de la propuesta de Seguridad Social sobre reformar las incapacidades temporales

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se mostró este martes “totalmente en contra” de la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de reformar las incapacidades temporales (IT), una propuesta que tachó de “espontánea” e “incomprensible” que, además, “podría vulnerar el derecho a la protección de la salud de millones de autónomos en nuestro país”.

UPTA explicó en un comunicado que la ministra Elma Saiz ha dado a conocer en los últimos días su intención de abordar en la reforma de la IT la flexibilización de las bajas laborales, para permitir la reincorporación progresiva al trabajo en algunos supuestos, destacando la “voluntariedad” de esta medida. La propuesta la ha sacado a colación por el aumento en el gasto en las IT, según esta organización de autónomos.

Cabe recordar, en todo caso, que el secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, explicó ayer que no se trabaja para que las personas puedan tener actividad profesional de baja médica, sino para que puedan tener una reincorporación gradual a partir del momento de la recuperación porque la principal preocupación es la salud. Asimismo, fuentes ministeriales negaron que se haya puesto sobre la mesa que estas medidas se planteen para reducir gastos.

“Ante el desconcierto que genera esta reforma improvisada y aún no consensuada, desde UPTA España, manifestamos nuestra preocupación sobre cómo puede afectar la flexibilización de las bajas al colectivo autónomo y, por ello, queremos plantear las siguientes cuestiones: ¿Cómo se va a ejecutar la medida en el colectivo de personas trabajadoras autónomas?, ¿en qué sectores se va a hacer efectiva y a qué autónomos va a aplicar?, ¿quién va a velar por la salud de los autónomos?, ¿cómo va a ser el sistema de reincorporación del autónomo que está en una incapacidad temporal?, ¿existirá la figura de un facultativo que informe sobre la finalización de la incapacidad temporal?, ¿cómo se va a mantener la igualdad entre todos los colectivos con esta medida?”, inquirió UPTA.

A su juicio, la “medida en ciernes es de muy difícil aplicación debido a la multitud de supuestos de incapacidad temporal, y además, no sólo puede vulnerar el derecho a la protección de la salud de trabajadores asalariados y autónomos, sino que podría poner en riesgo el normal desarrollo del trabajo y de las actividades económicas”.

De la misma manera, UPTA defendió que la “voluntariedad” de la medida nunca podría ser tal, dada la existencia de una relación de superioridad entre el empleador y el empleado, lo que podría dar lugar a situaciones al margen de la legalidad.

“Los autónomos que solicitan una baja por incapacidad temporal lo hacen únicamente cuando se encuentran en una situación médica que realmente les incapacita totalmente para el desarrollo de su actividad económica, por lo que la tasa de absentismo por esta cuestión en el trabajo por cuenta propia es nula”, declaró el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

En el caso del más de un millón de asalariados que tienen como contratador a un autónomo que si vela por su salud, Abad señaló que ocurre lo mismo. En su opinión, los asalariados de un pequeño negocio son el principal valor para desarrollar la actividad y sienten como suyo el negocio o la actividad económica, y por este motivo solicitan una incapacidad temporal solo cuando su estado de salud les impide el desarrollo de su trabajo.

“Por otra parte, también existen autónomos con asalariados que únicamente velan por su propio beneficio por encima de la salud de sus trabajadores, por lo que es un peligro que tengan la capacidad de “pactar” la reincorporación del trabajador a su puesto de trabajo, en ese caso, se podría producir la explotación de éste debido a la desigualdad entre ambas partes”, concluyó Abad.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2024
DMM/gja