Autónomos
UPTA pronostica una subida de autónomos en octubre y ve “inciertos” los datos de la EPA sobre el colectivo
- Ve “lógica” la huelga en los autobuses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, auguró este lunes que la afiliación a la Seguridad Social mostrará en octubre una subida en el número de autónomos y discrepó del dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) que muestra que en el tercer trimestre de este año el colectivo perdió casi 1.000 personas al día.
“Esos son datos que son totalmente inciertos. La EPA es una encuesta”, explicó Abad en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, donde resaltó que la verdadera fotografía de la evolución del colectivo la reflejan mensualmente las cifras de la afiliación a la Seguridad Social, con las altas y las bajas.
“Yo discrepo mucho de la EPA porque veremos que el día 2 vamos a tener un aumento de trabajadores por cuenta propia”, incidió Abad, quien indicó que la utilidad de la EPA radica en conocer tendencias como la evolución del número de hogares con todos sus miembros en paro.
A su juicio, en el caso de los autónomos, “no existen encuestas”, puesto que ya están las altas y bajas, cuyos datos se publican el segundo día hábil de cada mes.
Preguntado por si sería partidario de anular la EPA en lo referente a los trabajadores por cuenta propia, el presidente de UPTA respondió que “sin duda alguna, porque “es que jamás coincide la EPA con los datos reales de afiliación al trabajo autónomo”.
ALERTA SOBRE EL COMERCIO
Por otra parte, Abad alertó de la situación del pequeño comercio, que no para de destruir tejido productivo, algo que atribuyó a cuestiones como el alza de los precios de los alquileres de los locales comerciales. En su opinión, el comercio tiene “más difícil competir contra las grandes superficies y contra las empresas de venta online”, pero sobre todo porque es “más difícil llegar a final de mes pagando esos alquileres que están absolutamente desmesurados”.
En este sentido, denunció que locales comerciales de 80 metros cuadrados en el barrio de Salamanca de Madrid no bajan de 4.500 euros al mes, en La Latina de 2.500 y en la zona antigua de Santiago de Compostela también 2.500 euros.
Al hilo, explicó que esta inflación que está habiendo en los locales “tiene que ver mucho con la permisividad que están teniendo los ayuntamientos para cambiar el uso del establecimiento” y dejar que se conviertan en viviendas.
HUELGA DE AUTOBUSES
En otro orden de cosas, sobre la huelga que celebraron este lunes los asalariados conductores de autobuses para exigir a las patronales un acuerdo para avanzar en la fijación de coeficientes reductores de la edad de jubilación, Abad dijo que es una huelga “lógica y normal”, porque son “personas que tienen una responsabilidad tan grande como llevar viajeros” y que con la edad van perdiendo reflejos.
Eso sí, el máximo representante de UPTA señaló que eso también sucede a los autónomos y no solo en el ámbito del transporte de pasajeros, sino también entre los camioneros o los taxistas.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
DMM/clc