Transporte
UPTA exige la jubilación anticipada para los autónomos transportistas y se abre a respaldar paros: “Si es necesario el país se parará”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) exigió este viernes que se apruebe el derecho a la jubilación anticipada de los transportistas que trabajan por cuenta propia y mostró su apoyo a la misma reivindicación que plantean los asalariados del sector y avisó de que “si es necesario que el país se pare, se parará”.
En el sector del transporte hay más de 200.000 autónomos, encuadrados en diferentes epígrafes, más de 60.000 son taxistas, también se incluyen transportistas de mercancías, repartidores de paquetería y transportistas de pasajeros.
A juicio de UPTA, las condiciones de trabajo del colectivo autónomo en el sector del transporte son incluso “peores” que las condiciones que padecen los trabajadores asalariados del mismo sector. En los casos en los que no existe ningún tipo de limitación horaria, la media de horas que trabaja un taxista o un repartidor de paquetería autónomo supera las 11 horas diarias. Únicamente los autónomos con vehículos obligados a poseer un tacógrafo tienen una limitación de horas de conducción y, a aquellos que son asalariados, se les tiene que aplicar el convenio colectivo correspondiente.
“Desde UPTA queremos manifestar que compartimos plenamente las reivindicaciones de los trabajadores asalariados en su legítima defensa de la aplicación de coeficientes reductores para una jubilación anticipada, puesto que la profesión está catalogada por su naturaleza toxica, peligrosa o penosa en la que frecuentemente se producen patologías derivadas de riesgos psicosociales, enfermedades cardiovasculares y musculoesqueléticas y, en la que se produce una alta siniestralidad derivada de la sobreexposición horaria”, indicó la organización.
Asimismo, informó de que ha contactado con representantes de UGT para manifestar su “apoyo incondicional” a la aplicación por parte del ministerio de los coeficientes reductores para el conjunto de los trabajadores autónomos y los trabajadores por cuenta ajena que desarrollan su actividad en el transporte de mercancías y pasajeros.
Igualmente, se mostró a favor de la posibilidad de desarrollar el paro patronal por parte de los trabajadores autónomos del sector, coincidiendo con las movilizaciones sindicales programadas por UGT y CCOO para el conjunto de los asalariados del transporte.
Ello, mientras el presidente de UPTA, Eduardo Abad, ha mantenido varios encuentros con el presidente de Antaxi, Julio Sanz, para abordar este asunto en el que ambas organizaciones están “absolutamente de acuerdo” con el derecho a la jubilación anticipada de los taxistas.
“Si es necesario que el país se pare para poder mejorar los derechos de los trabajadores por cuenta ajena y cuenta propia en el sector del transporte, se parará”, advirtió Abad.
En su opinión, “es indigno que quienes desarrollan una actividad económica fundamental para la economía del país, realizando servicios públicos esenciales como son los del taxi y transporte de viajeros, no tengan hoy en día condiciones decentes de acceso a la jubilación anticipada”.
“No podemos tener conductores con 67 años al volante de un taxi, de un camión o de un autobús, después de una dilatada carrera profesional. No podemos olvidar que el desarrollo de esta actividad se sucede en las vías públicas con millones de vehículos privados, por lo que, no solo es un peligro para la integridad física y mental del trabajador por cuenta propia o ajena, sino que también afecta gravemente a la seguridad vial”, apuntaló el presidente de UPTA.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2024
DMM/gja