Autónomos
UPTA celebra el “récord” de afiliados al RETA pero advierte del aumento de “falsos autónomos” en sanidad y educación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) celebró este martes el “récord” de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) alcanzado en noviembre, aunque advirtió del progresivo aumento de “falsos autónomos”, especialmente en sectores de alta cualificación como la sanidad y la educación.
Así se manifestó UPTA tras la publicación este martes de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de noviembre, que reflejan una pérdida de 30.051 ocupados pero también una bajada del paro de 16.036 personas.
La afiliación al RETA finalizó el mes de noviembre en España con 3.388.031 personas, lo que suponen 13.438 activos más que en el mes de octubre. Los datos reflejan, en opinión de UPTA, un “fuerte repunte” en la incorporación de profesionales altamente cualificados.
Se trata de un factor que ha contribuido de manera “destacada” a la “cifra récord” alcanzada en detrimento de los sectores tradicionales como la hostelería o el comercio, que han registrado caída o estancamiento en sus números.
Sin embargo, advirtió de que este aumento también pone de relieve una “realidad preocupante”, como es el incremento de los “falsos autónomos, que continúa siendo una de las principales problemáticas del sistema”.
Por sectores a nivel estatal, los datos reflejan subida de afiliación en todos ellos, excepto en el sector hostelero, que termina el mes de noviembre con 318 afiliados menos (317.023 en total). Por su parte, agricultura y ganadería termina con 343 afiliados más (255.385), industria manufacturera con 427 afiliados más (202.085), construcción con 1.557 más (412.603), comercio con 1.452 más (731.971) y transporte con 1.657 más (217.640).
Los sectores altamente cualificados alcanzan su número más alto en lo que va de año con las actividades profesionales, científicas y técnicas con 338.415 afiliados, educación con 105.688 afiliados y las actividades sanitarias con 141.879 afiliados.
Por comunidades autónomas, todas ellas reflejan subida en su afiliación en este mes de noviembre, excepto Islas Baleares con 703 afiliados menos y Ceuta con 6 afiliados menos. En este sentido, resaltó que en la Comunidad Valenciana, a pesar de la reciente tragedia ocasionada por la DANA, se dio un crecimiento en su afiliación de autónomos, lo que supone una “buena noticia” desde el punto de vista económico.
Las zonas más afectadas por la catástrofe no han reflejado una bajada de afiliación de autónomos, aunque, para poder recibir las ayudas del cese de actividad del estado, es un requisito imprescindible permanecer dado de alta en el sistema.
“Nos encontramos ante un momento histórico en el crecimiento del empleo, que marca una tendencia económica muy positiva, reflejada claramente en los datos. Prácticamente todas las comunidades autónomas experimentan un aumento en la afiliación, y los datos del paro de noviembre también son los mejores registrados hasta la fecha. En general, la tendencia económica es muy favorable en este momento”, declaró el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
DMM/clc