UPN. EL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO DE NAVARRA ACEPTA SER CANDIDATO A LA PRESIDENCIA EN SUSTITUCION DE ALLI

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Miguel Sanz, uno de los dos vicepresidentes del Gobierno de Navarra, se presentará candidato para la designación por parte de Unión del Pueblo Navarro (UPN)a la presidencia del Gobierno foral, según ha podido Servimedia tras el largo debate de la dirección de la formación regionalista producido durante la madrugada de hoy.

En la reunión, que entre otros puntos acordó remitir las últimas declaraciones del actual presidente navarro, Juan Cruz Alli, al comité de disciplina del partido, el alcalde de Pamplona, Alfredo Jaime, propuso la candidatura de Sanz. Este aceptó la designación.

Miguel Sanz y el alcalde Jaime son dos de los dirigentes de UPN que ha mantenido en los últimos meses una postura más enfrentada al presidente Alli.

Tras el encuentro, el presidente del Gobierno Navarro explicó que buena parte de la Ejecutiva de UPN entendió que no es momento para nominar ningún candidato y que es necesario abrir un período para la posible presentación de otras propuestas y para la elaboración de las listas al Parlamento Foral. Este calendario deberá quedar ultimado en los próximos 15 días.

Asimismo, Alli reconoció que su vicepresidente cuenta con osibilidades para alcanzar su propósito. "Es una nominación que tiene un gran apoyo", añadió.

Sin querer desvelar si se presentará para competir por la presidencia del Gobierno foral, algo que se da por seguro, Alli manifestó que está acostumbrado a tener "éxitos y fracasos en UPN. Estoy aquí por mis convicciones, no para resolver mi vida", agregó.

COMITE DE DISCIPLINA

La Ejecutiva de UPN acordó remitir al comité de disciplina del partido la últimas declaraciones Alli, sobre la posibilidad de cear un nuevo partido si la formación foralista no le designa a él para la reelección como presidente regional. En estas declaraciones, Alli proponía también que UPN debía adquirir un proyecto político "diferente y de centro izquierda".

A la salida de la reunión de la Ejecutiva, Alli indicó que había explicado a sus compañeros la "literalidad de mis posicionamientos", extremo que no fue suficiente para que la Ejecutiva se diera por satisfecha.

Sus menciones al centro-izquierda, que, según Alli, sóo se referían a la necesidad de captar este tipo de electorado, y las manifestaciones sobre su futuro, en las que dejaba abiertas todas las posibilidades, fueron los dos argumentos más importantes para que la Ejecutiva decidiera enviarle ante el comité de disciplina.

"Han entendido mis palabras como una amenaza a los órganos que tienen que decidir en el partido, aunque yo he sostenido que no veía tal amenaza", añadió el presidente navarro. Además, negó que la posible creación de un nuevo partido se dea a su no designación como candidato a la presidencia, sino que sólo se produciría si UPN abandona el proyecto centrista.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1995
C