UPN Y PSOE NAVARRO SE OPONEN A LA PROPUESTA DEL PNV, MIENTRAS QUE EA Y CDN DUDAN DE SU OPORTUNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión del Pueblo Navarro (UPN) y PSOE, los dos partidos mayoritarios de la comunidad foral, expresaron hoy su rechazo a la propuesta del PNV para que el Gobierno central y la banda terrorista ETA abran una negociación política. Los otros tres partidos con representación parlamentario expresaron una posición más matizada, ya que IU señaló que no deben cerrarse las posibilidades de diálogo, y Convergencia de Demócratas Navarros (CDN) y Eusko Alkartasuna apuntaron que éste no es el momento oportuno para plantear esa propuesta.
El presidente del Gobierno foral y de UPN, Miguel Sanz, señaló que "para iniciar cualquier proceso de negociación con los violentos y los terroristas hay que poner una condición previa: el abandono delas armas y de la violencia. Hacer lo contrario es, de alguna forma, provocar la distorsión del mensaje de los demócratas y ceder al chantaje de los terroristas".
Para el presidente de la gestora del PSN-PSOE, Víctor Manuel Arbeloa, "hablar ahora de negociación con la banda terrorista, cuando hemos estado diciendo todo lo contrario y el derecho nos dice todo lo contrario, es situarse fuera del Estado de Derecho. Ahora bien, espero que los partidos democráticos de Euskadi se pongan de acuerdo porque laMesa de Ajuria Enea no puede ser la cama redonda de Ajuria Enea".
El presidente de CDN, Juan Cruz Alli, estimó al respecto que la postura del PNV es legítima, aunque "otra cosa es la oportunidad de este planteamiento, que la tendrán que valorar los que sean llamados a ser interlocutores en la situación política actual con dos secuestros de por medio, con atentados continuados, etc.".
El parlamentario navarro de EA Fermín Ciaurriz se ha manifestado en parecidos términos, al señalar que "éste momeno no parece el más adecuado, teniendo en cuenta que hay dos personas secuestradas, lo que provoca una situación de tensión y de coacción muy importante".
Por último, el coordinador en Navarra de IU, Félix Taberna, estimó que la discusión sobre cualquier intento de negociar el fin de la violencia debe hacerse dentro de los foros establecidos. Pese a ello, añadió que "como señaló un obispo, hay que dialogar hasta con el diablo y yo suscribo esas declaraciones. Además, para que se produzca negociación hae falta voluntad de las partes y todos conocemos que ETA no tiene, al día de hoy, ninguna voluntad de llegar a un proceso de paz".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1997
C