ETA

UPN ADVIERTE DE QUE "SÓLO EL PUEBLO NAVARRO TIENE DERECHO A ALTERAR SU ESTATUS JURÍDICO-POLÍTICO"

MADRID
SERVIMEDIA

Los diputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en el Congreso presentaron hoy una declaración en la que expresan su rechazo a la creación de una mesa de partidos tras el comunicado de alto el fuego de ETA en la que participen los "representantes políticos" de la banda terrorista, y resalta que "sólo el pueblo navarro tiene derecho a alterar su estatus jurídico político".

Esta declaración, que fue leída por el diputado Jaime Ignacio del Burgo en una rueda de prensa celebrada en la Cámara Baja, señala que el comunicado de ETA "no reúne ninguno de los requisitos exigidos en las resoluciones del Congreso de los Diputados" para abrir procesos de diálogo que conduzcan al fin de la violencia "sin pagar precio político alguno".

Del Burgo denunció que la banda terrorista "pretende lograr el reconocimiento como nación de esa entidad ficticia a la que llaman Euskal Herría", no ha anunciado su "voluntad inequívoca de cesar definitivamente la violencia mediante la entrega de las armas", y continúa reivindicando el derecho de autodeterminación.

"ETA no hace ninguna referencia a las víctimas del terrorismo ni expresa ningún arrepentimiento por sus crímenes ni la menor voluntad de resarcimiento del daño causado por su actividad criminal", prosigue.

La declaración de UPN resalta que "la creación de una mesa de partidos para negociar con los representantes de ETA un nuevo marco jurídico o estatus para Euskal Herría vulnera radicalmente la resolución del 21 de junio de 2005 aprobada por el Congreso de los Diputados.

Esta resolución, propuesta por UPN, y que pasó inadvertida, dijo Del Burgo, por el "ruido" nacionalista, rechazaba "toda posibilidad de que ETA, o cualquier organización respaldada por la misma, sea reconocida en negociaciones políticas que pretendan condicionar el desarrollo libre del sistema democrático en general y el propio de Navarra en particular".

PLENA IDENTIFICACIÓN CON RAJOY

Subraya que el estatus jurídico político de Navarra como "comunidad foral no es fruto de ninguna imposición, sino de la libre decisión del pueblo navarro, cuyos legítimos representantes aprobaron en 1982 el Amejoramiento del Fuero que convirtió a Navarra en una de las comunidades españolas con mayor grado de autonomía".

"Sólo el pueblo navarro tiene derecho a alterar su estatus jurídico-político, por lo que cualquier pretensión de modificar dicho régimen en negociaciones con la banda terrorista ETA o quienes políticamente la representen supondría una vulneración del derecho del pueblo navarro a preservar su identidad y su libertad colectiva, derecho expresamente garantizado por la Constitución", insistió.

Finalmente, los diputados de UPN expresan su "plena identificación con el presidente del PP en su declaración de apoyo al Gobierno para evitar el pago ningún precio político y el respeto a los principios esenciales del Estado de Derecho, todo ello en el marco del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
E