UPF DICE QUE LA DECISIÓN DE RELEVAR AL FISCAL DEL "CASO DE JUANA CHAOS" ES NORMAL PORQUE RIGE EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Eduardo Esteban, dijo hoy a Servimedia que no es extraordinario el relevo del fiscal, Jesús Alonso, en el juicio que se celebra hoy en la Audiencia Nacional contra el etarra De Juana Chaos por delitos de pertenencia a banda armada y amenazas terroristas, porque los fiscales se rigen por el principio de jerarquía.
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, ha designado a Fernando Burgos para que defienda la postura de la fiscalía en el juicio de hoy contra el etarra De Juana Chaos, en la que el Ministerio Fiscal pedirá la rebaja de la pena de 96 años de cárcel a 4 años. El fiscal que llevaba el caso pidió su relevo por no estar de acuerdo con la rebaja de penas, que le pedían sus superiores.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de UPF explicó que se trata de un hecho que ya se ha dado en otras ocasiones, lo que ocurre es que no ha tenido tanta transcendencia por que no ha ocurrido en casos judiciales de tanta relevancia pública y tan sensibles, argumentó.
A juicio de la asociación progresista de fiscales, cualquier fiscal tiene derecho a mostrar su discrepancia con las decisiones de órganos superiores, pero finalmente, si no hay acuerdo, debe someterse a las directrices que le imponen, actuar según sus órdenes o pedir el relevo como ha ocurrido en este caso.
Sobre la decisión de pedir la rebaja de penas al etarra De Juana Chaos, Esteban considera 96 años de cárcel por un delito de amenazas es excesivo aunque se trate de un etarra con un expediente sanguinario de atentados terroristas. "Hay que tener en cuenta que por lo que se le juzga hoy es por amenazas terroristas y no por los otros delitos que haya cometido", recalcó.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2006
M