UPA PRESENTARA 250.000 FIRMAS EN AGRICULTURA PARA PEDIR LA MODULACION DE LAS AYUDAS AGRARIAS PROCEDENTES DE LA UE
- Reparten 50.000 carteles con las fotos de la Duquesa de Alba y Mario Conde mezcladas con agricultores bajo el lema: "¿Quién es agricultor o ganadero?"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión e Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Fernando Moraleda, presentó hoy en Madrid la campaña que iniciará esta asociación para recoger 250.000 firmas con las que solicitarán en el Ministerio de Agricultura la implantación de la modulación en el reparto de las ayudas agrarias procedentes de la Unión Europea.
UPA denunció que entre poco más de 5.000 titulares de explotaciones agrarias y ganaderas -un 0,5% del total-, se reparten 120.000 millones de pesetas -un 16% de las ayudas-, mientras que los resantes 882.000 propietarios se tienen que apañar con los 615.000 millones restantes.
En el grupo de los primeros, UPA denunció casos como el de la Duquesa de Alba (que recibe más de 300 millones anuales), Mario Conde (11 millones), la familia Mora-Figueroa (196), Juan Abelló (50), Alfonso Cortina (8), Juan Entrecanales (26), la suegra de Esperanza Aguirre (15), el ganadero Samuel Flores (100 millones sólo de la provincia de Albacete) y la empresa Pedro Domecq S.A., que se embolsó 1.500 millones domicilados en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real).
Moraleda confío en que al nuevo Gobierno "no le entre el miedo político de perjudicar a una minoría poderosa en beneficio de la mayoría", y aseguró que, con este asunto, "Aznar tiene una maravillosa oportunidad de demostrar que, con su mayoría absoluta, optará por el diálogo y por gobernar para todos los españoles, como ha anunciado".
El proyecto de modulación presentado por UPA es reflejo de un estudio elaborado por los servicios técnicos del Miniterio de Agricultura y apuesta por un sistema por el que la concesión de las ayudas que proceden de Bruselas se ligan más al empleo en el campo y el mantenimiento del sector que a cuestiones de producción y posesión de la tierra, como ocurre ahora.
"No es más que una legitimación social de las ayudas que reciben los agricultores, que proceden del esfuerzo de todos los ciudadanos de la UE", dijo Moraleda, quien confió en que a través de este sistema se quite un 20% de las subvenciones a los grandes teratenientes y gente que no vive del campo y se traspase a las pequeñas explotaciones agrarias.
Según Moraleda, este modelo ya se va a poner en marcha en Francia, Portugal, Reino Unido y posiblemente en Italia, por lo que pidió que también funcione en España.
Junto con la modulación de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), UPA propondrá también la modulación de asuntos como los seguros agrarios, las penalizaciones por sobrepasar las tasas de producción, los derechos de producción de viñedo leche o terneros, el agua y el precio de la tierra.
Finalmente, UPA precisa que la modulación debe realizarse a nivel nacional, pero respetando las peculariedades regionales. No obstante, son conscientes de que el actual ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Jesús Posada, se ha manifestado en reiteradas ocasiones en contra de la modulación, además de que este asunto no consta entre las prioridades del nuevo Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
C