LA UPA PIDE UNA REUNION A FELIPE GONZALEZ PARA EXIGIR SOLUCIONES A LA CRISIS DEL CAMPO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores(UPA) enviará hoy una carta al presidente del Gobierno, Felipe González, en la que pide una reunión urgente con las organizaciones agrarias para buscar soluciones a la crisis que atraviesa el sector agrario español, según informó esta mañana en rueda de prensa su secretario general, Fernando Moraleda.

En la misiva, que es la segunda que remite la UPA a González, exigirán al presidente su participación "activa y decisiva" en las negociaciones sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

Mraleda expresó su deseo de que "el presidente del Ejecutivo sea inteligente y no dilapide políticamente el patrimonio que le hemos dado los agricultores para que exija un giro social en la política agraria de la CE".

El responsable de la UPA aseguró que si en la "cumbre" de jefes de Estado de la CE que se celebrará en Lisboa en julio, no aprueban ya definitivamente la reforma de la PAC, "será una catástrofe" para el campo español, ya que la velocidad de desaparición de explotaciones y tejido productiv agrario en España es mucho mayor que en los países del norte de Europa.

Insistió en que si se deja pasar la presidencia portuguesa de la CE, durante la presidencia inglesa no se conseguirán resultados positivos para la agricultura española.

Según el dirigente de la UPA, el año pasado se perdieron un total de 140.000 empleos en el sector agrario español y en los últimos diez años alrededor de medio millón de puestos de trabajo.

A su juicio, es necesario romper la tendencia que existe en Euroa y que consiste en que el 80 por ciento de las ayudas comunitarias a la agricultura las reciben el 20 por ciento de los agricultores, siendo la mayoría del norte y centro de Europa. Resaltó que la CE debe tener en cuenta el tipo de explotación agraria familiar existente en el sur de Europa.

El secretario general de la UPA insistió en que la responsabilidad de buscar soluciones a la "reestructuración encubierta" que, a su juicio, está en curso en el campo español no es sólo del Ministerio de Agricultua, sino también de los ministerios de Economía, Trabajo y Obras Públicas, y en definitiva, del Gobierno central y de los autonómicos.

MAS MOVILIZACIONES

Según confirmaron a esta agencia fuentes del Ministerio de Agricultura, el titular de este departamento, Pedro Solbes, convocará a una reunión a los responsables de las organizaciones agrarias más representativas (UPA, ASAJA y COAG) con toda probabilidad el próximo día 22.

Moraleda señaló que "iremos a esta reunión con espíritu de alcanzar acuedos", al tiempo que aseguró que "será difícil llegar a acuerdos con UPA si no hay una respuesta de incremento de los presupuestos por parte del ministerio".

"No queremos instalarnos en el conflicto", añadió Moraleda, "pero si el Gobierno no accede a unas reivindicaciones justas y ponderadas de un colectivo desfavorecido, tendremos que ir a movilizaciones más contundentes". Entre esas acciones, no descartó convocar a todos los agricultores de España a una manifestación en Madrid.

El secretario genral de la UPA, que mostró su satisfacción por el "rotundo éxito" de las movilizaciones realizadas por los campesinos los pasados días 9, 10 y 11, explicó que se dirigirá hoy a los responsables de las organizaciones agrarias ASAJA y COAG para "limar asperezas" y elaborar una plataforma común de reivindicaciones para presentársela al ministro de Agricultura.

Las organizaciones agrarias piden un plan de jubiliaciones anticipadas, la puesta en marcha de una política que facilite la incorporación de los jóenes a la agricultura y un tratamiento fiscal especial para el sector agrario.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1992
NLV