LA UPA PIDE AL MINISTERIO DE AGRICULTURA QUE EMPLEE SU DERECHO A VETO SI SE INSISTE EN LA ACTUAL REFORMA DE LA OCM DEL ARROZ

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha pedido al Ministerio de Agricultura que emplee el derecho a veto si la Comisión de la Unión Europea insiste en la actual reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del arroz, que a juicio de la UPA prjudica a los agricultores españoles, según informó esta asociación.

La UPA considera que la propuesta del Reglamento de reforma de la OCM del arroz es inaceptable en sus términos actuales y que es preferible su devolución a la Comisión a una OCM hipotecada para el futuro.

La superficie asignada a España por la Comisión de la UE, que fue de 89.711 hectáreas, fue considerada insuficiente por todas las organizaciones agrícolas. La UPA presentó a la Administración un estudio que refleja la evoluciónde la superficie de arroz en España y la tendencia ascendente que se observa, únicamente truncada por la sequía. Tomando como base este estudio, y para un régimen pluviométrico normal, la UPA cree procedente solicitar de 115.000 a 125.000 hectáreas como Superficie Máxima Garantizada Nacional (SMGN).

"La Administración prometió hacer un esfuerzo negociador para conseguir más superficie para España, pero se mostró un tanto resignada a aceptar la cantidad asignada por Bruselas", continúa el comunicado. En cuanto a las penalizaciones, todas las organizaciones agrícolas y la Administración consideraron inaceptable la reducción en un 6% de las ayudas por cada 1% de superficie de más que se plante. La UPA exige que, "como mucho" se adopten las sanciones que rigen para el resto de los cultivos herbáceos (1% de sanción por cada 1% de exceso), ya que el arroz es un cultivo no excedentario en Europa.

Para la UPA "la aprobación de la OCM del arroz sería, a buen seguro, un éxito para el Ministerio de Agricltura durante la presidencia española de la UE, pero nunca debiera lograrse a costa de los intereses de los agricultores españoles".

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1995
R