UPA DENUNCIA QUE LAS IMPORTACIONES DE LECHE EXCEDENTARIA FRANCESA HAN REBAJADO EN 2,4 CENTIMOS EL PRECIO EN ORIGEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denunció hoy que las importaciones de leche excedentaria de Francia han rebajado entre 1,8 y 2,4 céntimos de euro por litro el precio en origen de la leche en España.
UPA pide el Ministerio de Agricultura un seguimiento de las cisternas de leche procedentes del país vecino, como lo hace con cisternas españolas, así como un control exhaustivo de la calidad, tanto en entrada como en salida del producto en fábrica.
También considera necesario un seguimiento público de las empresas que utilizan masivamente las importaciones para la fabricación de productos lácteos.
Según la organización agraria, "el método es el usual de todos los años, las importaciones de leche líquida procedente de Francia, sobre todo a través de empresas de capital francés, las cuales utilizan la distribución también de capital francés para vender los productos a bajo precio".
"Las importaciones sólo de leche líquida están siendo muy importantes y el mercado francés está utilizando al español como sumidero de sus excedentes, incluso con prácticas prohibidas como el 'dumping' (estabilizando el mercado lácteo francés, mientras envían a España excedentes a bajo precio desestabilizando el mercado)", apuntó UPA en un comunicado.
Las importaciones de este tipo, según UPA, "se elevan, sólo en leche líquida, a más de 100 cisternas semanales, sin contar leches concentradas, lactosueros, productos industriales y todos los derivados de leche previamente fabricados en el país de origen".
Por ello, la organización agraria denuncia que "las explotaciones españolas se encuentran en una tesitura muy delicada, ya que se encuentran muy endeudadas como consecuencia de la fuerte reconversión del sector lácteo, financiado con fondos privados por los propios ganaderos, que además están sufriendo el incremento de los costes de producción, entre otras cuestiones por la sequía sufrida en los últimos meses".
UPA advierte de que actuarán también contra la distribución comercial si el siguiente paso de estas multinacionales es colocar de nuevo leche como un "producto reclamo" a bajo precio e incluso llegando a la venta a pérdidas.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2005
L