LA UPA AMENAZA CON UNA HUELGA GENERAL EN EL SECTOR LACTEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, anunció hoy en rueda de prensa que, si el Ministerio de Aricultura no da un giro social en su política y negocia con los sindicatos la reordenación del sector lácteo, su organización convocará una huelga general en el sector.
Moraleda explicó que la convocatoría de la huelga en el sector lácteo comenzaría a prepararse el mes que viene con el resto de organizaciones agrarias, si antes de esa fecha el ministerio no ha modificado "significativamente" su política agraria. Agregó que el paro podría extenderse a otros sectores.
Para el responsable de la UPA,la respuesta del ministerio no debe consistir únicamente en la aplicación de la cuota lechera, sino en una verdadera reordenación del sector, que regule las relaciones interprofesionales, acometa las jubilaciones anticipadas y recoja la creación de una auténtica reserva nacional de leche.
También criticó la política de ayudas al abandono voluntario de la producción láctea y el plan de modernización del sector agrario aprobado recientemente en Consejo de Ministros, además de acusar al Gobierno de intenar privatizar la empresa pública Mercorsa (Mercados en Origen).
Para Moraleda, el decreto de ayudas al abandono voluntario de la producción lácteo sólo supone la aplicación de las cuotas lácteas de la CE y no la reordenación del sector lácteo, ya que excluye la posibilidad de que los ganaderos puedan acceder a la jubilación anticipada.
Moraleda denunció también el giro regresivo dado por el Gobierno en la política de estructuras agrarias y dijo que la reducción de la ayuda directa máxima a agricutores y ganaderos de 1.700.000 a 750.000 pesetas contemplada en el nuevo decreto perjudica principalmente a las pequeñas explotaciones.
Valoró positivamente la reducción del tipo de interés de los préstamos a los agricultores, aunque matizó que si no se modifican las garantías, esta disminución afectará sólo a las grandes explotaciones. Insistió en que "no se puede dejar a la discrecionalidad de la banca la financiación agraria y el futuro de los pequeños y medianos agricultores".
DEFICIT SOCIAL
Moraleda pidió al Gobierno que no delegue en el mercado la solución de los problemas del país, al tiempo que señaló que "no queremos una agricultura protegida al cien por cien. Estamos de acuerdo con la competencia, pero no a costa del déficit social de los pequeños agricultores".
En cuanto a Mercorsa, Moraleda dijo que "si el Gobierno renuncia a la gestión de los mercados en origen y admite márgenes en los precios del 500 por ciento, nos opondremos totalmente e intentaremos cambiar su política".
Añadió que, si la empresa tiene pérdidas, lo que el Ejecutivo tiene que hacer es sentarse a negociar con los sindicatos para buscar soluciones y no dejar que caiga en manos del sector privado.
Aseguró que si Mercorsa se privatiza, la empresa será utilizada para fines especulativos. Explicó que, según diversos estudios, los efectos de la especulación en la gestión privada en el mercado agrario tienen una incidencia de un punto en la tasa anual de inflación.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
NLV