Psicología
La UOC explica las claves de la autoestima en la infancia y advierte de los riesgos de "criar a pequeños emperadores”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universitat Oberta de Cataluña (UOC) explicó este miércoles cuáles son las claves de la autoestima en la edad infantil y advirtió de los riesgos de “criar a pequeños emperadores” ya que el exceso de autoestima también es un "peligro".
La profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC Sylvie Pérez afirmó que la clave es el equilibrio y destacó que "si tengo una autoestima muy alta, no necesito a los demás; si la tengo muy baja, no puedo hacer nada sin los demás”. Lo adecuado es tener una autoestima alta, pero ser capaz de escuchar a los demás, empatizar con sus pensamientos y sentimientos, incorporar sus opiniones.
El también profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC Ferran Marsà coincidió en que ese punto medio es el ideal a la hora de desarrollar la autoestima de los niños, aunque “no siempre sea fácil”. También apunta que se debe reforzar la comunicación entre los padres, la escuela y los centros sanitarios, ya que son los agentes principales que intervienen en el desarrollo y la adaptación de la identidad de los niños.
"Eres el mejor", "eres la más guapa", "el equipo no sería nada sin ti" o "los demás deberían ser como tú" son frases que muchos progenitores dedican a sus hijos con la intención de aumentar su autoestima y reforzar la valoración que tienen de sí mismos.
Pero los expertos advierten de que muchas veces se presta demasiada atención a la baja autoestima, que puede afectar al desarrollo de los niños, pero se descuidan las consecuencias de un exceso de autoestima, lo que puede llevar a criar a “niños individualistas y egocéntricos”, “pequeños emperadores” con conductas nocivas tanto para ellos mismos como para los demás.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2024
RIM/clc