Oncología

Uno de cada tres pacientes oncológicos tendrá una lesión cutánea que le incapacita en lo físico y emocional

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada tres pacientes oncológicos tendrá una lesión cutánea que le incapacitará física y emocionalmente, según indicaron los expertos durante la celebración de un webinar sobre ‘Cuidados y estética de la piel en el paciente oncológico’ organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE).

Según informó el CGE este jueves, en España, el cáncer es una de las principales causas de morbimortalidad. En el año 2024 se estima que la prevalencia alcance casi los 300.000 casos, tal y como indican los datos de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), lo que supone un ligero incremento del 2,6% con respecto al año 2023.

Los tumores más frecuentes diagnosticados en España en 2024 son los de colon y recto, con 44.294 nuevos casos, seguido del de mama, con casi 40.000 nuevos diagnósticos y en cuarta posición el de pulmón, con 32.768 casos.

El tabaco, las infecciones, el consumo de alcohol, el sedentarismo y los cambios en los estilos de vida, que traen consigo una mala alimentación, son los principales factores de riesgo evitables de esta enfermedad, tal y como indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LESIONES CUTÁNEAS

Además, se calcula que uno de cada tres pacientes que es diagnosticado de cáncer va a tener alguna enfermedad en la piel. Las terapias oncológicas alteran de forma drástica los sistemas inmunológicos de la barrera cutánea, dando lugar a numerosas reacciones relacionadas con la propia neoplasia, con la situación de inmunodepresión en la que se encuentran los pacientes o, como ocurre con mayor frecuencia, se presentan como consecuencia de los tratamientos recibidos.

Sin embargo, el cuidado de las lesiones cutáneas en procesos oncológicos es la gran olvidada en el mundo de la oncología, a pesar de que para los pacientes es un aspecto trascendental que les afecta no solo en lo físico, sino también en lo emocional, condicionando su calidad de vida.

Además, los expertos señalaron que en un tema tan particular como la oncología, el componente estético cobra un valor especial, ya que no solo permite al paciente tener mayor confort, sino mejorar la adherencia al tratamiento y aumentar su autoestima, equilibrio y confianza frente a esta enfermedad.

En este sentido, la directora de Isfos, Pilar Fernández, aseguró que “cada año se diagnostican más de 18 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y la previsión para 2040 es que asciendan a 30 millones, equivalente a la población de un país como Perú”.

TRATAMIENTOS

A esto añadió que “los tratamientos que reciben estos pacientes afectan a la piel en buena parte de su metabolismo, por lo que los cuidados deben ser más concretos, donde las enfermeras tenemos mucho que aportar, tanto en el diagnóstico temprano como en el manejo. Por ello es importante que independientemente de nuestro ámbito de actuación sepamos actuar ante este tipo de pieles para prestar los cuidados que precisen y educarles para que sean autónomos”.

La aparición de lesiones cutáneas durante un tratamiento oncológico induce a una gran reducción de la calidad de vida de los pacientes. Pocas veces estas lesiones son de riesgo vital, pero el impacto es tal que condicionan drásticamente la vida de los pacientes.

Por su parte, el jefe clínico del servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología, Onofre Sanmartín, subrayó que “son varios los motivos, primero por las molestias que originan al aparecer una erupción que pica o que duele, o una lesión ulcerosa. Por otro lado, la presencia de estas lesiones en la piel, como es la alopecia por la quimioterapia, provoca un recuerdo constante de la enfermedad y una estigmatización del paciente que agrava también su estado y afecta en la calidad de vida y el estado físico y mental del mismo”.

Cuando un paciente se enfrenta a un cáncer debe ser consciente de que su piel va a estar afectada en un 70% por la toxicidad de cualquier tipo de tratamiento que reciba, ya sea quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia, entre otros.

Una correcta higiene, hidratación, el uso de fotoprotección o el secado a toques son algunos de los recursos que los pacientes con cáncer pueden poner en práctica para el correcto cuidado de su piel.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
ABG/gja