Sudán
Uno de cada tres niños menores de 2 años en Darfur Sur está desnutrido, según MSF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 32,5% de los niños menores de 2 años en Darfur Sur (Sudán) sufre desnutrición aguda, según un análisis entre 30.000 pequeños llevado a cabo por Médicos Sin Fronteras (MSF) el pasado mes de agosto.
Esta cifra se sitúa muy por encima del umbral de emergencia del 15% establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó la ONG.
Publicado este jueves, el informe de MSF destaca que el 8,1% de los niños examinados estaban gravemente desnutridos.
Otros mueren de enfermedades prevenibles, y destaca que entre enero y junio de este año 48 recién nacidos fallecieron de septicemia solo en los hospitales Nyala Teaching y Kas Rural. Según sus conclusiones, esto supone que uno de cada cinco recién nacidos que contrae septicemia no sobrevive.
CAUSAS
En todo Sudán, “las crisis interrelacionadas se acumulan y amenazan con atrapar a las familias en ciclos de desnutrición, enfermedad y deterioro de la salud a lo largo de generaciones”, denunció MSF.
Uno de los principales elementos que agrava esta crisis sanitaria es el conflicto armado, apuntó, que provoca la escasez de suministros y el desplazamiento forzado de la población. Según la ONG, el estado de Darfur Sur alberga el mayor número de desplazados internos de todo el país.
Esto se suma al bloqueo y a las restricciones en la distribución de ayuda que llevan a cabo las partes beligerantes y otros grupos armados, destacó, lo que "empeora aún más la situación".
SIN RESPUESTA
La doctora Gillian Burkhardt, responsable de actividades de salud sexual y reproductiva de MSF en la ciudad de Nyala, asegura que "esta es una crisis como no había visto antes en mi carrera". "Se están produciendo simultáneamente múltiples emergencias sanitarias y ni la ONU ni otros organismos internacionales están respondiendo adecuadamente", lamentó.
Los recién nacidos, las mujeres embarazadas y las madres primerizas “mueren en cifras alarmantes por complicaciones que podrían prevenirse con una atención básica". Así se recoge también en el informe de MSF publicado hoy, que lleva por título 'Driven into oblivion: The Toll of Conflict and Neglect on the Health of Mothers and Children in South Darfur', 'Empujados al Olvido: El peaje del conflicto y de la negligencia en la salud maternoinfantil en Darfur Sur'.
El trabajo destaca que, entre enero y agosto de 2024, el número de muertes maternas notificadas en dos de los centros apoyados por MSF fue superior al registrado en todos los países de Europa Occidental en un año. También superó en un 7% el total de fallecimientos maternos que se produjeron en 2023 en todas las instalaciones de MSF alrededor del mundo.
Burkhardt criticó "la disparidad entre las enormes necesidades de atención sanitaria, alimentos y servicios básicos y la falta constante de respuesta internacional, que calificó de “vergonzosa". Por eso, pidió a los donantes, a la ONU y a las organizaciones internacionales que “aumenten urgentemente la financiación para los programas de salud materna y nutrición”.
“Sabemos que Sudán es un lugar difícil para trabajar, pero esperar a que los retos desaparezcan por sí solos no lleva a ninguna parte. Hay que gestionar los riesgos y encontrar soluciones antes de que se pierdan más vidas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2024
AGQ/clc