PENA MUERTE

UNO DE CADA TRES JÓVENES SE DIVIERTE CON VIDEOJUEGOS VIOLENTOS RESERVADOS A MAYORES DE 18 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un 33% de los jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 17 años juega habitualmente con videojuegos clasificados para mayores de 18 años, según el estudio "Videojuegos, menores y responsabilidad de los padres", presentado hoy por la secretaria adjunta del Defensor del Menor, Carmen González, y el presidente de la asociación Protégeles, Guillermo Cánovas.

El estudio, para el que se realizaron encuestas a 4.000 niños y niñas de toda España, revela que un 15% de los menores dedica durante los días lectivos dos o más horas a estos juegos virtuales, un tiempo "excesivo" que, según dijo Cánovas, "se dispara durante el fin de semana, alcanzando el 23% de los usuarios".

El informe pone de manifiesto la gran presencia de la violencia en los videojuegos. En un 57% de los casos, los jóvenes reconocen que juegan a torturar o matar personas, un 20% de ellos ejercen violencia hacia ancianos, niños o embarazadas y un 15% de los consultados admite que en sus juegos se reproduce "violencia interactiva", especificamente hacia la mujer.

Cánovas aseguró, además, que el 11% de los menores afirma que estos juegos les hacen más violentos.

La secretaria adjunta del Defensor del Menor y el presidente de Protégeles presentaron también una Guía de Videojuegos dirigida a los padres. El presidente de la Asociación Española de Madres y Padres Internautas, José Antonio de los Ángeles, coautor del texto, pidió a los padres que "se responsabilicen del contenido de los juegos que ocupan el ocio de sus hijos".

El profesor Fernando García, en representación del grupo de investigación Civertice, también colaborador en esta guía, aludió al juego "50 Cent, Bulletproof" como ejemplo "significativo" de "violencia virtual", en el que un cantante de la vida real reproduce comportamientos "antisociales y marcadamente destructivos".

García reconoció que los viodeojuegos de contenido violento son minoritarios en cuanto a la oferta total existente en el mercado, aunque, según dijo, "son los que más se venden". "Centrar el tiempo de ocio y de juego del niño en estos productos provoca, indudablemente, una pérdida en la sensibilidad del niño", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2005
L