Consumo
Uno de cada tres consumidores tiene “difícil o muy difícil” pagar el dentista y solo el 58% se hace una revisión anual
- Según una encuesta de OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada tres consumidores tiene “difícil o muy difícil” pagar el dentista y solo el 58% acude una vez al año para una revisión rutinaria.
Así lo desvela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a una muestra representativa de la población española de entre 18 y 79 años, según precisó este miércoles la asociación en un comunicado.
El estudio también revela que un 10% acude al dentista cada dos años, un 14% con menos frecuencia aún y el restante 18% “no va nunca o solo cuando le duele algún diente o tiene problemas en la boca”.
La “principal razón” para no visitar “más a menudo” al dentista es económica, dado que “a muchos les resulta demasiado caro y no pueden asumir fácilmente ese coste”.
Para la organización, la falta de presupuesto para acudir al dentista “tiene consecuencias”, ya que apenas la mitad de los consumidores encuestados califica su salud bucodental como “buena o muy buena”.
“Obviamente, la falta de hábitos de higiene bucal no ayuda, pero es más fácil olvidarlos si no se cuenta con recursos suficientes para acudir regularmente al dentista”, abundó.
PRECIO POR INTERVENCIÓN
Junto a ello, subrayó que, de media, una revisión o limpieza dental cuesta 60 euros; un empaste, 80 euros; una extracción, 110 euros; un tratamiento de las encías (curetaje), 200 euros; una endodoncia, 250 euros; un blanqueamiento dental, 300 euros; un implante, 1.850 euros; y una ortodoncia, 2.000 euros.
El 72% de los encuestados tuvo que pagar el tratamiento completo de su bolsillo y el resto contó con la ayuda de un seguro dental que cubrió una parte del importe, o bien lo hizo a través de la sanidad pública, principalmente extracciones o revisiones.
La “satisfacción” con el resultado fue “en general buena”, sobre todo cuando se acudió a una clínica “independiente”. No obstante, para un tercio de los encuestados el coste fue “difícil o muy difícil de afrontar”, su economía familiar quedó “maltrecha” y la factura del dentista “se dejó sentir a lo largo de los siguientes 12 meses”.
“Lamentablemente, apenas un 5% de los encuestados pudo acudir a la sanidad pública, que apenas cubre las extracciones dentales, algunas enfermedades de la boca y algunas medidas preventivas para niños y mujeres embarazadas”, denunció la OCU, al tiempo que explicó que, para tratamientos como empastes o endodoncias, “hay que acudir necesariamente a un dentista privado", lo que juzgó "un reto para la economía de muchas familias”.
“También es el caso de procedimientos complejos que, al margen de cuestiones estéticas, son imprescindibles para mantener la funcionalidad, como los implantes, el tratamiento de la enfermedad periodontal o en muchas ortodoncias”, agregó.
En este contexto, solicitó que la sanidad pública “no se olvide de la salud bucodental” y lanzó una campaña para pedir un “aumento progresivo” de la cobertura dental de los españoles, “empezando por las economías más vulnerables”.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2024
MJR/clc