UNO DE CADA TRES CENTROS EDUCATIVOS JUSTIFICA LA NEGACION DE PLAZA A NIÑOS DESFAVORECIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 34 por ciento de los centros educativos españoles argumenta causas de diversa índole para justificar la asignación de plazas escolares a alumnos inmigrantes, gitanos o con necesidades especiales.
La integración escolar de niños desfavorecidos en la red educativa no especializada es mal vista sin ambages por el 8% delos responsables de centros. En la mayoría de los casos arguyen falta de recursos humanos y la conflictividad que crean estos alumnos en los centros.
Estos datos se han puesto de manifiesto en las XXI Jornadas de la Asociación de Enseñanzas con Gitanos, clausuradas hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, según informó a Servimedia Paloma Jover, miembro de la asociación.
Al encuentro han asistido 250 profesores con contacto con la comunidad gitana detodo el Estado, así como responsables de Administraciones y el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Javier Urra.
Los expertos advierten de que cada vez se están creando en España más centros dedicados casi exclusivamente a la escolarización de inmigrantes y gitanos, que son rechazados por otros colegios.
"La demanda de escolarización crece cada vez más entre estos colectivos, pero están encontrando que no pueden integrarse en la red normal, sino que son recluidos en 'guettos'", explicó Jver.
En las jornadas se ha destacado la necesidad de que las Administraciones se tomen realmente en serio el fenómeno de la escolarización de estos niños y dediquen suficientes recursos humanos y materiales "para eliminar las desigualdades de partida", y que luego no haya que escudarse en las cifras "frías" de elevados índices de fracaso escolar de estos colectivos.
Jover señaló que entre la población gitana se está registrando un espectacular aumento de la demanda de escolarización. Las nuevas gneraciones "están cambiando el chip" y se están dado cuenta de la necesidad de llevar a sus hijos al colegio, indicó.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2001
JRN