UNO DE CADA TRES ADOLESCENTES NO RECHAZARÍA TENER RELACIONES SEXUALES CON SU PAREJA POR NO TENER PRESERVATIVO
- Según un estudio realizado por la Sociedad Española de Médicos de Familia y Comunitaria (Semfyc)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada tres adolescentes, de entre 14 y 17 años, no es capaz de rechazar a su pareja si ésta no quiere utilizar un método anticonceptivo, aunque reconocen que se debe utilizar el preservativo, según asegura un estudio realizado por la Sociedad Española de Médicos de Familia y comunitaria (Semfyc).
En nota de prensa, esta sociedad médica informó hoy de que el estudio, realizado a 373 jóvenes, señala que el 34% de los alumnos encuestados de tercero y cuarto de ESO y el 33% de Bachillerato no es capaz de rechazar relaciones sinpreservativo.
Sin embargo, el mismo estudio apunta que la mayoría de ellos (98% de ESO y 99% de Bachillerato) sí cree que se ha de utilizar preservativo.
Por su parte, la doctora Anna Cerro, médico de familia y miembro de Grupo de Atención al Adolescente de esta sociedad, considera que "el consejo que se debe dar a los más jóvenes en relación al uso del preservativo debe ir más allá del mero hecho de decirles que lo utilicen".
"Es preciso que reciban más información sobre su sexualidad y no sólo sobre prevención de embarazos y las enfermedades de transmisión sexual, que es quizás en lo que más se insiste, sino en que entiendan la sexualidad como parte de su salud", apuntó la doctora.
Asimismo, Cerro señaló que es importante que adopten valores como el respeto hacia la pareja y en disfrutar siempre desde la responsabilidad, así como que hay maneras de negarse a mantener relaciones sexuales sin preservativo, "siempre desde la autoestima y la asertividad" (comportamiento que se sitúa entre la agresividad y la pasividad).
Otro de los datos del estudio apunta a que hasta el 31% de los alumnos de la ESO y el 41% de los de Bachillerato considera que el uso del preservativo les hará sentir menos placer. Este dato, confirma, según la doctora Cerro, "que al final los adolescentes "se dejan influir por cosas que han leído en un blog o les ha contado su compañero de clase".
Por lo que, como profesionales, "debemos facilitar que tengan un mayor conocimiento en este tipo de cuestiones y ayudarles a resolver sus dudas", dijo la doctora.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2008
S