UNO DE CADA DOS PARADOS NO CONFÍA EN ENCONTRAR UN EMPLEO EN LOS PRÓXIMOS SEIS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi la mitad de los desempleados españoles no tiene expectativas de cambiar su situación laboral en los próximos seis meses, según se desprende de un estudio realizado por la empresa de recursos humanos Randstad.
Según dicho estudio, las regiones donde los desempleados tienen mayor confianza en la creación de empleo son Baleares, Comunidad Valenciana, Asturias, Murcia y País Vasco, mientras que las comunidades autónomas donde los empleados tienen menos confianza en la generación de puestos de trabajo son Castilla La Mancha, Cantabria y Canarias.
En el caso de los desempleados, la edad es un factor determinante en su confianza: a mayor edad, menos confianza en encontrar un trabajo. Los desempleados mayores de 45 años son los más pesimistas: valoran tan solo en un 5 (sobre 10) sus posibilidades de salir del paro. Por el contrario, los más jóvenes, en especial las mujeres, son algo más optimistas, con un 6 de puntuación media.
Las mujeres desempleadas tienen más confianza que los hombres en salir del paro, excepto en el grupo de edad de 30 a 44 años, lo que puede estar vinculado a la maternidad y a su influjo sobre las posibilidades de acceder a un empleo.
En cuanto al nivel de estudios, los titulados de segundo ciclo son quienes creen tener más posibilidades de acceder a un trabajo en los próximos seis meses. En general, a mayor nivel de estudios, mayor confianza en encontrar empleo pronto.
Tan solo los titulados en FP rompen esta norma. Esto puede estar vinculado al descenso en la demanda de profesionales de esta categoría, que vinculan su actividad de forma generalizada a los sectores hoy más afectados por la crisis.
Por último, españoles y extranjeros desempleados muestran valores similares a la hora de valorar su confianza. Los parados españoles estiman sus posibilidades de conseguir un puesto en un 5,8 (sobre 10) y los extranjeros en un 5,7.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2008
F