UNO DE CADA DIEZ PRESOS ETARRAS HA MOSTRADO DESDE 1996 SU RECHAZO A LA ESTRATEGIA DE LA BANDA TERRORISTA

- 56 reclusos se han beneficiado del acercamiento a cárceles del País Vasco por su "evolución positiva"

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada diez presos etarras (el 11 por ciento del total) ha expresado desde 1996 su echazo a la estrategia violenta de la banda terrorista ETA y ha presentado una evolución personal que la Dirección General de Instituciones Penitenciarias considera "positiva", según datos del Ministerio del Interior.

Desde que gobierna el PP, 56 de los cerca de 500 reclusos condenados por su actividad terrorista han sido acercados a centros penitenciarios próximos al País Vasco, en cumplimiento de la política de individualización que desarrolla el Gobierno en materia de reinserción de penados.

E total, el Gobierno ha aprobado la aproximación a cárceles de Euskadi y sus alrededores de 60 presos de ETA desde el 29 de junio de 1996 hasta el 7 de abril de este año.

De ellos, sólo cuatro han sido trasladados por razones sanitarias (enfermedad grave de los reclusos) y el resto, por acuerdo de los evaluadores penitenciarios, que han señalado en cada caso su propósito de reinsertarse, previo abandono de la lucha armada.

La política de acercamiento de presos que desarrolla el PP -que continúa lainiciada por la anterior administración socialista- se basa en el "tratamiento individualizado, caso por caso, de acuerdo con la evolución del interno, puesta de manifiesto en el rechazo a los postulados de la banda terrorista y el abandono de los planteamientos que los llevaran a delinquir en su día".

El primer acercamiento de presos que aprobó el Gobierno popular, siendo Jaime Mayor Oreja ministro del Interior, tuvo lugar el 29 de junio de 1996, y se saldó con el traslado de 32 presos de ETA.

E 1997 se produjeron tres operaciones de acercamiento: el 7 de febrero fueron aproximados 5 reclusos etarras; el 19 de junio, seis; y el 8 de diciembre, 16. El último traslado de un preso etarra se produjo el pasado 7 de abril. En este caso se trataba de un caso de enfermedad grave.

Por otra parte, a pesar de las peticiones realizadas de forma reiterada por las formaciones políticas nacionalistas vascas, e incluso de Coalición Canaria, para que los presos de ETA que cumplen su condena en cárceles de la islas sean trasladados a la Península, el Ministerio del Interior sólo ha accedido a la aproximación de 4: dos de Tenerife, uno de Las Palmas y otro de Palma de Mallorca.

Asimismo, continúa sin haberse ejecutado la solicitud formal realizada el pasado mes de diciembre por la organización pacifista Gesto Por la Paz para que sean acercados a cárceles de Euskadi siete presos de ETA, por razones de enfermedad.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1998
L