MADRID

UNO DE CADA DIEZ MADRILEÑOS SUFRE UNA ENFERMEDAD MENTAL

- Sólo el 14% de ellos tiene pareja estable y un 18% afirma no tener ningún amigo

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada diez madrileños tiene actualmente una enfermedad mental y uno de cada cuatro la padecerá a lo largo de su vida, según se desprende del estudio "El estigma de la enfermedad mental", elaborado por profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y presentado hoy.

Según explicó en rueda de prensa Manuel Muñoz, uno de los autores del estudio, uno de los principales problemas a los que se enfrentan estas personas es la "estigmatización" de que son objeto por parte de la sociedad.

Según el estudio, sólo el 14% de las personas con enfermedad mental crónica tiene pareja estable, y un 18% afirma no tener ningún amigo. Además, el 37% de las personas con alguna enfermedad mental de la Comunidad de Madrid confiesa haberse sentido rechazado por su propia familia.

La pérdida del empleo suele ser uno de los factores que influyen más negativamente en estos enfermos, ya que tener trabajo es una de las principales condiciones para el desarrollo de una vida social normal y para las relaciones interpersonales. El 44% de los enfermos mentales entrevistados asegura que ha tenido experiencias de discriminación en el ámbito laboral, y sólo el 5% de ellos tenía empleo.

Por otro lado, Muñoz resaltó el escaso interés mediático que despiertan este tipo de enfermedades: sólo una de cada 1.800 noticias publicadas hace referencia a ellas. Además, más del 70% de estas informaciones se refieren a actos violentos o delictivos.

El estudio cuenta con el patrocinio de Obra Social Caja Madrid, cuyo director gerente, Carlos Martínez, alertó de que, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades mentales son la primera causa de discapacidad.

Asimismo, Martínez destacó la necesidad de impulsar servicios, actividades y programas para "aumentar la calidad de vida de estas personas y de sus familiares", así como lograr su plena participación en la sociedad.

El documento se enmarca en el Plan de Atención Social a las Personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica 2003-2007, que impulsa la Comunidad de Madrid. La consejera de Familia y Asuntos Sociales del Gobierno autonómico, Beatriz Elorriaga, manifestó que hay que luchar contra los estereotipos y prejuicios, así como contra el "autoestigma" que los propios enfermos se imponen.

El estudio fue realizado a través de trabajos en grupo y entrevistas a 108 enfermos, 51 familiares, 110 profesionales de la salud y 439 ciudadanos en general de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2006
C