UNO DE CADA CUATRO ESPAÑOLES FUE VICTIMA DE UN DELITO EN 1997, SEGUN UNA ENCUESTA DE LA OCU
- Salvo los robos de vehículos, los encuestados apenas denunciaron los delitos por cree que no sirve para nada
- Las agresiones sexuales y los maltratos a menores son las situaciones que más ciudadanos denunciarían a la policía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada cuatro españoles mayor de 16 años fue víctima de un delito o falta en 1997, entendiendo como falta los robos por importe menor de 50.000 pesetas y sin fuerza en las cosas ni violencia en las personas, según una encuesta entre 1.313 personas de zonas urbanas y rurales realizada el pasado mes de noviembre por la Oganización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Este porcentaje (un 25 por ciento) es ligeramente superior al de 1996, que se situó en un 22,5%. El índice es más elevado en ciudades como Valencia y Sevilla.
Estas cifras no coinciden con las estadísticas oficiales, que fijan en sólo un 2% el número de víctimas anuales. Según la OCU, la diferencia tan grande se explica, entre otras cosas, por el enorme número de casos que se quedan sin denunciar y porque este dato se refiere a toda la población, includos los menores de 16 años.
Otros estudios corroboran los porcentajes de la encuesta de los consumidores, como el informe Van Dijk, que recoge el índice de criminalidad en 1996 en 11 países industrializados.
Si se clasifican los delitos en atentados contra la propiedad y contra las personas, son más abundantes los primeros, especialmente los relacionados con los vehículos: robos de cosas dejadas en el interior, desperfectos o destrucción del coche por actos vandálicos.
Los otros delitos que e contabilizan en mayor cuantía se refieren a los robos de bolsos y carteras y los robos en el domicilio.
DENUNCIAR O NO
La mayoría de las personas a quienes en los dos últimos años le han robado el automóvil lo han denunciado a la policía. También se ha denunciado uno de cada dos robos de bolsos, robos en el domicilio, hurtos de objetos del interior de coches o actos vandálicos en el automóvil. El porcentaje de denuncias disminuye considerablemente en los demás casos, según la encuesta de la OCU. La gran mayoría de los que no acuden a la policía están convencidos de que la denuncia no sirve para nada. El excesivo papeleo es otra de las razones que les desanima a presentar la denuncia.
En cuanto a los que deciden denunciar, el cuerpo policial que más eligen para presentar la denuncia es el Cuerpo Nacional de Policía, salvo si se trata de un delito de contaminación, que es la Policía Local.
Entre un 12% y un 37% de los que acudieron a presentar denuncia (dependiendo del cuerpo de policía declara que la policía intentó hacerle desistir de su idea de poner la denuncia, algo que le parece grave a la OCU.
El nivel de satisfacción de los ciudadanos respecto a los resultados de la denuncia es bajo, especialmente cuando se trata de la policía local.
LIBRO DE QUEJAS
Los servicios administrativos de la policía y la asistencia en caso de accidente de tráfico están bien considerados entre el público. No obstante, 6 de cada 100 escuestados formularon alguna queja contra la policía en 1997 por estar en desacuerdo con la sanción impuesta o el mal comportamiento de los agentes, entre otras causas. En las comisarías hay un libro de quejas y sugerencias que cualquier ciudadano puede solicitar, recuerda la asociación de consumidores.
La encuesta de la OCU se ha realizado de forma conjunta con las asociaciones de consumidores federadas de Italia, Portugal, Bélgica y Francia. El índice de delitos es menor en estos países, aunque los españoles están algo más satisfechos que ellos con la actuacón de la policía.
Un 38% de los encuestados consideran que si la Justicia fuera más eficaz, la lucha contra la delincuencia daría mejores resultados.
Preguntados qué tipo de situaciones estarían dispuestos a advertir a la policía, los ciudadanos muestran una mayor disposición (más del 90%) a denunciar abusos de carácter sexual con niños y agresiones sexuales en general.
Entre el 80% y el 90% de los encuestados denunciaría el maltrato de un niño por sus padres o el robo de un coche, y más del70%, una agresión personal y un comportamiento racista. En cuanto a los delitos que menos estarían dispuestos a comunicar a la policía, sólo un 20% denunciaría el consumo de drogas o la inmigración ilegal.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1998
A