Consumo
Uno de cada cinco panes tostados no es saludable, según OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada cinco panes tostados suspende la Escala Saludable de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Así lo desvela un análisis realizado por la asociación de 125 panes tostados, incluyendo biscotes, crackers, panecillos y mini tostas, comercializados en nueve grandes cadenas de supermercados y que revela “malos o muy malos” resultados en la Escala Saludable de OCU para 24 de ellos, el 19% de los seleccionados, según precisó este viernes la entidad en un comunicado.
En concreto, los “peores” resultados son para los panes tostados aromatizados con ajo y perejil, o tomate y orégano, pero también para varios panes especiales sin sal, sin azúcares o sin gluten y para varias mini tostas con vegetales añadidos.
Según OCU, estos productos comparten un “mayor procesado” que se “manifiesta” con la incorporación de distintos aromas y aditivos, hasta ocho en un mismo producto, como son los colorantes, los potenciadores del sabor y los agentes de textura, algunos de estos últimos, recordó, “poco saludables”.
Por su parte, la sal “suele” ser otro ingrediente “demasiado presente”, llegando en algún caso al 2,5% y entre todos los panes seleccionados destacan los “malos resultados” de Cracker gluten free de Shär.
Por el contrario, los panes tostados integrales “rara vez” incorporan aditivos, son “ricos” en fibra (10% de media) y su porcentaje de sal no suele superar el 1,2%.
LOS MEJORES PANES
Por tipo de pan, los “mejores”, según la Escala Saludable de OCU son el Pan tostado integral de trigo de Auchan (Alcampo) y Pan tostado 100% integral de trigo de La Cestera (Lidl); el Integral Original de Wassa y Delikatess de Wasa; los Wholegrain no sugar added de Krispolls y las mini tostas 100% integral de Hacendado (Mercadona).
“Dado su amplio periodo de conservación, los panes tostados pueden ser una alternativa al pan fresco para tener en la despensa, sobre todo si es integral, pero sin abusar, ya que, al tratarse de productos deshidratados, tienen el doble de grasa por unidad de peso (un 10% de media), aunque es grasa de buena calidad, pues, normalmente, procede de aceite de girasol alto oleico y la cantidad de proteínas y de azúcar también es mayor, pero poco más”, abundó.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2024
MJR/gja