UNIVERSITARIOS PIDEN ANTE RAJOY, ROJO Y DÍVAR QUE NO SE VUELVA A NEGOCIAR CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los estudiantes de la Universidad San Pablo CEU pidieron hoy ante dirigentes del PP, responsables del Parlamento y altos cargos judiciales que no vuelva a negociarse con la banda terrorista ETA, como sucedió durante la pasada legislatura.
La petición de que no vuelva a dialogarse con la banda etarra figura en un manifiesto de universitarios que fue leído durante esta mañana en Madrid en la Universidad San Pablo CEU, donde fue presentado un monumento dedicado a las víctimas del terrorismo y que lleva por nombre "La puerta del recuerdo".
La inauguración de este monumento contó con la presencia de unas 300 víctimas del terrorismo, así como de responsables del PP y de autoridades del Estado. En concreto, en el acto se encontraban el presidente del Senado, Javier Rojo; el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Dívar; y el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes.
Asimismo, entre los asistentes estaban el consejero de Presidencia e Interior de Madrid, Francisco Granados; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid Ana Botella; el consejero de Interior y Justicia de Castilla y León, Alfonso Fernández, y el director general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, José Manuel Rodríguez Uribes.
Por parte del PP estaban su líder, Mariano Rajoy, así como el cabeza de lista a las elecciones europeas, Jaime Mayor Oreja, los diputados Federico Trillo e Ignacio Astarloa, así como la ex presidenta del PP vasco María San Gil.
"SE LES DERROTA"
También acudió a la inauguración del monumento la líder de UPyD, Rosa Díez, así como la vicepresidenta del Foro Ermua, Inma Castilla de Cortázar. Entre los representantes de las víctimas figuraban la presidenta de Covite, Cristina Cuesta, el presidente de la AVT, Juan Antonio García Casquero, y el ex presidente de la asociación Francisco José Alcaraz.
El acto consistió en el descubrimiento del monumento, lo que llevaron a cabo la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, y el presidente de la Fundación de San Pablo-CEU, Alfredo Dagnino. Tras descubrir el monumento se rezó un padrenuestro y se realizó una ofrenda floral.
Además, en nombre de los universitarios del CEU, se leyó un manifiesto dedicado a las víctimas del terrorismo, en el que se asegura que "el respeto a la memoria y a la dignidad de las víctimas exige que ningún gobierno democrático negocie con los terroristas". "A los terroristas", continúa el manifiesto, "se les derrota. Los terroristas no son interlocutores, son enemigos de la convivencia y de la libertad".
Al mismo tiempo, este manifiesto pide que los delitos de terrorismo sean considerados crímenes contra la humanidad, lo que supone que podrían ser juzgados por el Tribunal Penal Internacional. Precisamente, esta institución estudiará este año si se ocupa de los crímenes terroristas.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2009
R