URBANISMO

LOS UNIVERSITARIOS DEMANDAN MEJORAS EN LA FORMACIÓN PRÁCTICA QUE RECIBEN PARA PODER ENCONTRAR TRABAJO

- A un 5% no le parece mal conducir con una copa de más, según un estudio de la Fundación BBVA

MADRID
SERVIMEDIA

Los universitarios españoles están contentos con la carrera que cursan, con una media de satisfacción de 6,9 puntos en una escala de 0 a 10. Un 74% volvería a matricularse en la misma carrera, aunque demandan mejoras en la formación práctica que reciben para poder encontrar trabajo, según un estudio presentado hoy por la Fundación BBVA.

Una de las autoras del informe, María Szmulewicz, afirmó que "el alto nivel de satisfacción de los universitarios tiene que ver con que la mayoría de los estudiantes eligió su carrera por vocación".

Según se desprende del estudio, un 80,5% de los universitarios consideran que su situación personal es buena. Sin embargo, no son tan optimistas sobre la situación de España, ya que sólo un 37,3% de los encuestados afirmó que es buena.

En cuanto al tabaco y al alcohol, entre los 3.000 universitarios encuestados, un 89% afirma que bebe esporádicamente, principalmente durante el fin de semana, y un 29% fuma a diario.

Beatriz Vílchez, coautora del estudio, dijo que el 57,1% de los estudiantes creen que copiar música en Internet es una conducta socialmente aceptable y un 50,7% piensa lo mismo sobre comprar ropa de imitación. A un 4,8% no le parece mal conducir bebido y un 6,7% no ve mal consumir cocaína.

"Estas dos últimas conductas son rechazadas por un 70,3% de los universitarios, en el caso del consumo de cocaína, y por un 76,8% en el caso de conducir" con una copa de más, señaló Vílchez.

La encuesta, realizada en centros universitarios y privados entre el 23 de marzo y el 10 de mayo de 2006, refleja que un 53% de los estudiantes afirma ser católico, aunque un 40,9% no va nunca a misa y un 37,3% no reza.

En cuanto a la llegada de inmigrantes a España, Vílchez indicó que "los estudiantes perciben la inmigración como un fenómeno positivo, aunque un 44,3% creen que el Gobierno debería regularlo para que venga quien quiera mientras haya puestos de trabajo disponibles".

En conclusión, Mariana Szmulewizc indicó que "los universitarios, en general, son un colectivo altamente satisfecho e integrado en la sociedad y son optimistas con su inserción laboral. No estamos ante un colectivo descontento o insatisfecho".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2006
M