Las universidads replantearán la educacion medioambiental ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una comisión de expertos de la Universidad Iberoamericana de Postgrado (UIP) y de la Politécnica de Madrid (UPM) completa estos días la redacción de un informe sobre medio ambiente y desarrollo, que los rectores de las universidades latinoamericanas y españolas aportarán ala Conferencia de las Naciones Unidas, de junio de 1992 en Brasil.
Según Rafael Portaencasa Baeza, presidente de la UIP y rector de la Politécnica, "el objetivo último de los trabajos es un pronunciamiento conjunto de las universidades iberoamericanas en la presentación del documento sobre medio ambiente".
Indicó que el estudio tratará de sensibilizar a la comunidad científica y a la ciudadanía sobre los problemas medioambientales y, asimismo, tratará de conseguir que los políticos tomen medidas ás responsables en la materia.
En opinión de Victor Cruz Cardona, Rector de la Universidad Iberoamericana de Postgrado, el "Documento de Madrid" no es sólo un informe técnico, sino también "un compromiso (de los 92 rectores latinoamericanos) para la acción".
"Las universidades", afirmó, "deberán replantear a partir de ahora sus planes de estudio, con el fin de crear conciencia entre el alumnado para que en el futuro no caigan en los errores que se cometen ahora".
Portaencasa afirmó que la reorma de los planes académicos para las carreras técnicas en España prevé la inclusión de asignaturas troncales sobre impacto ambiental y respeto del medio natural.
Cruz Cardona aseguró que los comisionados llevarán a la Conferencia de Brasil la necesidad de cear bases para un "nuevo orden ecológico internacional".
"El problema del medio ambiente", dijo por su parte Portaencasa, "no es un problema de la Amazonía, de la Selva de Borneo o de la Selva Negra: es un problema global y, por tanto, mundiaes deben ser los acuerdos sobre este tema".
Portaencasa insistió en que muchos problemas medioambientales en países en vías de desarrollo son responsabilidad de las empresas multinacionales instaladas allí, y deben ser éstas y no los propios estados, las que tomen las medidas necesarias", afirmó.
Esta iniciativa de la Universidad Iberoamericana de Postgrado y la UPM es la única que, según portavoces de la UIP, han adoptado hasta la fecha las comunidades académicas internacionales que participaránen esa conferencia brasileña, en el 92.
El "Documento de Madrid" será presentado mañana, miércoles, por Portaencasa y Cruz Cardona, en el rectorado de la UPM, una vez determinadas las conclusiones.
La comisión de expertos está integrada por profesores e investigadores designados por 92 universidades latinoamericanas, por representantes del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), la UNESCO, la FAO y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1991
F