Universidades
Las universidades públicas madrileñas reclaman a Ayuso que enmiende los presupuestos porque llevan 15 años en infrafinanciación

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los rectores de las seis universidades públicas madrileñas han remitido una carta abierta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que piden que enmiende los presupuestos de la región para el próximo año y aumente la inversión en la educación superior, pues aseguran que las universidades llevan 15 años sufriendo "infrafinanciación".
Además, en un comunicado, los rectores de la Universidad de Alcalá, la Autónoma de Madrid, la Carlos III de Madrid, la Complutense de Madrid, la Politécnica de Madrid y la Rey Juan Carlos compartieron este jueves su "profunda preocupación ante una situación en la que se pone en duda, casi a diario, el compromiso y la calidad de su servicio público a pesar de que los hechos y el reconocimiento nacional e internacional demuestran lo contrario".
"Las universidades públicas de Madrid siguen siendo el motor principal del desarrollo y el ascensor social más eficiente, a pesar de la grave infrafinanciación que sufren desde la crisis financiera de la pasada década. Esta carencia de recursos pone en riesgo las inversiones necesarias para modernizar y ampliar nuestra oferta formativa, renovar y consolidar nuestras plantillas y mejorar las infraestructuras esenciales para garantizar un servicio público de calidad", protestaron.
En su comunicado, las universidades subrayaron que cerca de 220.000 estudiantes y sus familias confían en estas instituciones, donde trabajan a diario alrededor de 30.000 profesionales. "Mostramos nuestro rechazo a que nuestras instituciones sean instrumentalizadas en un debate partidista y simplista", avisaron a la presidenta de la Comunidad de Madrid.
De hecho, aseguraron que "la Comunidad de Madrid, en su papel entre los más relevantes tractores de la economía española, no puede permitirse relegar a sus instituciones académicas a un estado de precariedad que comprometa su capacidad para formar talento, e impulsar la investigación y la innovación para contribuir al progreso colectivo".
FINANCIACIÓN ADECUADA
Por ello, pidieron al Ejecutivo autonómico "aunar fuerzas" y "visión de futuro" con "una financiación adecuada que permita a las universidades públicas seguir cumpliendo su papel como pilares fundamentales de la competitividad tecnológica y económica de las empresas, así como del bienestar de la sociedad madrileña".
En la carta abierta los rectores detallaron que es "alarmante" que la partida anual destinada a inversiones lleva congelada desde 2014 "en tan solo 7,6 millones de euros para las seis universidades públicas madrileñas". "Esto contrasta drásticamente con los 640 millones de euros asignados en el plan de inversiones 2007-2011, evidenciando una caída significativa en los recursos destinados al mantenimiento y mejora de infraestructuras", cifra "claramente insuficiente" para atender las necesidades de los espacios que utilizan diariamente los citados 30.000 profesores e investigadores, y personal técnico, de gestión, administración y servicios, junto con, aproximadamente, 220.000 estudiantes.
"La falta de inversión compromete gravemente las condiciones necesarias para garantizar un entorno adecuado para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación", avisaron.
Así, "ante la gravedad que implicaría la aprobación del actual Proyecto de Ley de Presupuestos para 2025", los Consejos de Gobierno de las Universidades Públicas Madrileñas exigieron "que se enmienden los presupuestos durante su trámite en la Asamblea para garantizar la suficiencia financiera del sistema universitario público madrileño"; "que se aumente considerablemente la partida de infraestructuras para poder hacer frente al mantenimiento de nuestros edificios y a nuevas inversiones" y "que se inicie de inmediato la elaboración de un modelo de financiación plurianual que asegure la sostenibilidad de las Universidades Públicas y nos permita seguir trabajando para servir a la sociedad madrileña con la calidad que merece".
Además, pidieron "que se garantice la posibilidad de adaptación a la LOSU de las plantillas de nuestras universidades para mantener el servicio público en las mismas condiciones a través de un plan específico que nos lo autorice y con total garantía de que no acabará recayendo su coste en las universidades públicas madrileñas sobre las actuales mermadas subvenciones nominativas de la Comunidad de Madrid".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
AHP/clc