LAS UNIVERSIDADES HAN PEDIDO YA AL GOBIERNO 5.000 MILLONES DEL DINERO APROBADO POR LA AMPLIACION DE LA FAMILIA NUMEROSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las universidades han solicitado ya casi 5.000 millones de los 7.000 previstos en el crédito presupuestario extraordinario que aprobó el Gobierno el curso pasado, para compensarles por la pérdida de ingresos en tasas que les ha supuesto la ampliación de a familia numerosa a tres hijos.
A fecha del pasado día 5, un total de 32 de las 49 universidades públicas habían entregado al Gobierno la documentación exigida para tener derecho a las ayudas que reclaman, cuyo importe asciende a 4.963 millones.
Estos datos fueron hechos públicos hoy por el subsecretario de Educación, Ignacio González, durante su comparecencia en la comisión correspondiente del Congreso para explicar los presupuestos de su departamento para el próximo año.
González apremiólas universidades que faltan por entregar la documentación a que tramiten sus solicitudes, para que el Ejecutivo pueda hacer efectivo el pago de la totalidad del crédito previsto.
El responsable del MEC ofreció estos datos después de que el diputado del PSOE Bernardo Bayona asegurara que para indemnizar a las universidades por la ampliación de la familia numerosa el Gobierno ha recortado la partida para becas universitarias.
Incluyendo el curso que ha comenzado este mes, las universidades piden l Gobierno un total de 32.000 millones de pesetas, a razón de 8.000 millones por cada uno de los cuatro cursos que lleva en vigor la ampliación del concepto de familia numerosa.
Esta exigencia figura entre las reivindicaciones permanentes de la Conferencia de Rectores al Ministerio de Educación. El año pasado, el Gobierno aprobó un primer crédito de 7.000 millones.
MAQUILLAJE
Por otro lado, el subsecretario de Educación aprovechó su comparecencia parlamentaria de hoy para salir al paso de las cíticas del PSOE contra los presupuestos de 1999.
Negó que los presupuestos estén "maquillados" y que favorezcan a la enseñanza concertada en detrimento de la pública. Explicó que las subvenciones a los conciertos suben por la extensión de la gratuidad de la enseñanza y por el aumento de los sueldos de los profesores, y no porque haya un mayor número de colegios concertados.
González también respondió a las críticas del portavoz del PSOE sobre la partida prevista para investigación y desarrollo (ID) en el capítulo de educación. Para los socialistas, el presupuesto total en I+D sube en torno a un 50 por ciento, pero el aumento del presupuesto educativo es insignificante y supone un "fondillo" del total.
El subsecretario dijo que, aunque al PSOE no le guste, esa partida de Educación para investigación crece un 7,43 por ciento, por encima de la media de subida del ministerio, y eso revela una "apuesta decidida" del Gobierno del PP por potenciar la investigación.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1998
JRN