LAS UNIVERSIDADES EUROPEAS REDUCIRAN EL CONSUMO DE ENERGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las universidades podrían reducir el consumo de energía hasta un 40%, según se deduce de un estudio realizado en nueve países europeos e Israel, puesto en marcha por el Centro de Investigación Jülich, de Alemania.
La conclusión de esta investigación es que las universidades europeas son determinantes en la promoción del uso eficiente de los recursos energéticos y que además deberían aplicar nueos programas de autogestión para constituirse en ejemplo de buenas prácticas para las empresas.
El estudio, llevado a cabo por Biologie, Energie, Ökologie (BEO) del Centro de Investigación de Jülich, ha sido financiado por Copernicus, subsección del Quinto Programa Marco Internacional de Cooperación, y se desarrolla en 28 universidades de Europa e Israel desde el año 2000.
El ahorro que supondría el recorte de un 40% en el consumo energético de los centros universitarios ronda el millón y medio d euros por institución, lo que sumado a los efectos propagadores entre los 17 millones de estudiantes que componen el ámbito universitario europeo, podría tener una gran repercusión en el gasto energético de empresas e industrias.
El estudio destaca la importancia del "contagio" universitario en los campos de las energías renovables, las nuevas tecnologías y la promoción de las energías y prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2001
E