VIVIENDA

LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID PONE EN MARCA UNA CATEDRA DEDICADA A LA INVESTIGACION DE LAS ENFERMEDADES DE LA RETINA

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad de Valladolid, el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) y la compañía Novartis han puesto en marcha una cátedra dedicada a la investigación de las degeneraciones y distrofias de la retina.

Bajo el nombre de Cátedra Novartis de Degeneraciones y Distrofias Retinianas de la Universidad de Valladolid, esta iniciativa tendrá como objetivo la profundización en el conocimiento de las bases biológicas y de los medios diagnósticos y terapéuticos relativos a estas enfermedades, la aplicación de estos conocimientos a la prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de las mismas, así como su difusión y docencia.

Según Jesús María Sanz Serna, rector de la Universidad de Valladolid, "una vez más, el IOBA y Novartis ponen de manifiesto lo que debe ser la colaboración entre las universidades y las empresas al servicio de la sociedad. El IOBA, con su labor de investigación puntera y Novartis, con un apoyo financiero a la investigación y la docencia, sin el cual a las universidades nos resultaría muy difícil cumplir nuestros objetivos".

"Con esta Cátedra", explicó Antoni Serra de Novartis "esta compañía continúa su labor y compromiso con la investigación y tratamiento de las enfermedades oftalmológicas, en concreto de aquellas relacionadas con la retina, así como con la formación continuada a los profesionales sanitarios dedicados a la especialidad".

"Los proyectos que se lleven a cabo y sus resultados", añadió, "repercutirán en una mejora de la calidad de vida de las personas que padecen alguna degeneración de la retina en España".

La Cátedra Novartis de Degeneraciones y Distrofias Retinianas de la Universidad de Valladolid estará coordinada por el profesor José Carlos Pastor, catedrático de la Universidad de Valladolid y responsable del Grupo de Investigación de Retina del IOBA.

"El Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid posee un amplio conocimiento en las enfermedades retinianas, que forman parte de nuestras líneas de investigación y de asistencia", afirmó el profesor Pastor, que se responsabilizará de la ejecución del programa de actividades.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2005
A