UNIVERSIDAD. UGT Y CCOO CONTINUARAN CON LAS MOVILIZACIONES Y CALIFICAN DE "ERROR MONUMENTAL" APROBAR LA LOU
- Dicen que Aznar es el único interlocutor válido y advierten de que la arrogancia del Gobierno sólo conduce a la conflictividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO manifestarn hoy que sería un "error monumental" aprobar la Ley Orgánica de Universidades (LOU) tras el éxito de la manifestación de ayer en Madrid, y advirtieron al Gobierno de que "está más que claro que no se va a parar en estas movilizaciones".
En declaraciones a Servimedia, el secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT, Jesús Ramón Copa, reiteró que la LOU "está hecha contra la universidad", y acusó a la ministra de Educación, Pilar del Castillo, de vivir "en una burbuja" y de ser incapaz de enender la realidad que está pasando.
"Creemos que sigue con la vieja idea en España de resistir, de pensar que quien resiste gana; pero en este caso, políticamente, la ministra ha dejado de ser interlocutora válida para el conjunto de la comunidad universitaria", dijo Copa, para quien en estos momentos el interlocutor válido es el presidente Aznar.
Copa recordó que ya hay previstas movilizaciones a nivel de comunidad autónoma y de universidades contra la nueva ley de universidades, y destacó que "s evidente que en absoluto vamos a parar en este proceso de movilizaciones durante los próximos meses".
Según Copa, los sindicatos UGT y CCOO y la Plataforma Estatal de Alumnos volverán a reunirse para hacer una valoración "más calmada" de la situación, y para decidir las medidas de cáracter estatal a tomar.
En la misma línea, Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, destacó el éxito de la manifestación de ayer, y señaló que el Ejecutivo debe tener en cuenta que este conflicto universitario se ha converido en un conflicto social, porque toda la sociedad se ha volcado contra esta ley.
Ordóñez aprovechó también para acusar al Gobierno de manipular los datos sobre participación, así como el espacio dado a las movilizaciones de ayer en los informativos de las cadenas públicas de televisión. En concreto, criticó el poco tiempo dedicado a la manifestación, mientras que a la ministra de Educación se le concedió, a su juicio, un minutaje enorme.
ESTADO DE ARROGANCIA
Por su parte, Rodolfo Benito, secrtario de Organización y Comunicación de CCOO, hizo a esta agencia un balance "muy positivo" de la movilización de ayer; y exigió a la ministra de Educación y al Gobierno que salgan del estado de "arrogancia" en el que se encuentran en este momento.
A juicio de Benito, esta arrogancia sólo conduce a despreciar la negociación, y "cuando la negociación y el consenso se desprecian, lo que se abre es la puerta a la conflictividad", advirtió.
El portavoz de CCOO insistió en que si no hay un cambio de atitud por parte del Gobierno y se atiende a las demandas de la comunidad universitaria y de un parte muy importante de la sociedad española, "sin duda vamos a estar ante un pulso escolar muy, muy, muy conflictivo".
Benito aseguró que las movilizaciones contra la nueva ley de universidades no terminan en la manifestación de ayer, ya que "estamos ante un proyecto de ley que es absolutamente negativo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2001
NLV