UNIVERSIDAD. EL SENADO DICTAMINA LA LOU PARASU APROBACION DEFINITIVA EN EL CONGRESO LA PROXIMA SEMANA
- La ministra insiste en que la mayoría social respalda la reforma, aunque no "los que están en la calle"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado dio hoy el visto bueno al proyecto de Ley Orgánica de Universidades (LOU) para su aprobación definitiva la próxima semana por el pleno del Congreso.
El PP revalidó el apoyo de CiU y Coalición Canaria que tuvo en la Cámara Baja y no prosperaron ni las seis propuestas de veto ni la mayorí de enmiendas presentadas por el resto de grupos de la oposición. El Senado ha tramitado un total de 607 enmiendas, pero el PP no ha aceptado cambios de calado en el proyecto.
En la defensa del proyecto, la ministra de Educación, Pilar del Castillo, dijo que no le cabe ninguna duda de que "muchísimos sectores" de la sociedad están a favor de la orientación de la reforma impulsada por el Gobierno, aunque no la respalden "los que están en la calle".
Del Castillo se mostró convencida de que el proyeto va en la buena dirección de conseguir el principal objetivo que se ha marcado el Ejecutivo: mejorar la calidad del sistema universitario.
Enmedio de la controversia creada por la convocatoria masiva de plazas docentes realizada en las últimas semanas por los rectores, la titular de Educación hizo en su intervención una explicación pormenorizada y una defensa del sistema estatal de habilitación del profesorado que prevé la LOU. A su juicio, será un mecanismo que redundará en la transparecencia y en n aumento en la calidad a la hora de seleccionar a los docentes.
La ministra vio interrumpido su discurso en muchas ocasiones por gritos desde los escaños de la oposición y tras su intervención escuchó diversas voces a favor de su dimisión.
COMUNICADO CONJUNTO
Las seis formaciones contrarias a la LOU (PSOE, Entesa Catalana, IU, PNV, EA y BNG) presentaron un comunicado conjunto en rueda de prensa en el que denunciaron que la tramitación de la reforma en el Senado ha sido un "engaño" porque el Goierno ha rehusado el diálogo y se ha limitado a emplear "la Dictadura de la mayoría absoluta".
El escrito, leído por el socialista Manuel Fernández Zanca, aventura que con la "soledad" y el "autoritarismo" con que el Gobierno ha impuesto la ley, será extraordinariamente difícil de aplicar la norma y cuando haya condiciones políticas habrá que promover otra reforma.
Por CiU, el senador Josep Varela declaró que ésta no es la ley de los nacionalistas catalanes, pero su grupo está "satisfecho" porqueha logrado introducir mejoras en el proyecto, sobre todo en el ámbito de la gestión competencial. "Es un paso adelante", opinó.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2001
JRN