CASO FILATELIA

LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS SUSPENDE UN CURSO SOBRE INVERSIÓN EN BIENES TANGIBLES

MADRID
SERVIMEDIA

El curso de posgrado que imparte la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) para formar a expertos en inversiones en bienes tangibles se encuentra suspendido desde que se produjera la intervención judicial en las empresas Forum Filatélico y Afinsa.

En declaraciones a Servimedia, la vicerrectora de títulos propios y posgrado de la URJC, Pilar Laguna Sánchez, aseguró que la intención de la universidad es terminar de impartir el curso cuando las circunstancias lo permitan.

Preguntada por la relación entre el título que la URJC otorga a quienes realizan estos cursos y el Grupo Afinsa, Laguna admitió que dicha sociedad becaba a algunos de sus trabajadores para que los cursaran, pero aseguró que no se trata de un título creado "ex profeso" para Afinsa.

No obstante, el 60% de los alumnos matriculados en esta titulación son trabajadores de Afinsa y las clases, según declaró a Servimedia el codirector del curso, Camilo Prado, se desarrollaban en las dependencias del Palacio del Nuncio de Aranjuez, un edificio propiedad de Afinsa.

Según Prado, tras la intervención judicial de Afinsa se ha tenido que suspender el desarrollo del curso en ese edificio y espera que puedan proseguir las clases esta próxima semana en la Facultad de la Rey Juan Carlos en Vicálvaro.

Preguntado por los empleados de Afinsa que participan en el curso, Prado, catedrático de Organización de Empresas, lamentó que cinco de ellos lo abandonarán, "ya que tras lo ocurrido no pueden costeárselo".

El precio del curso, que se abona mensualmente, es de 3.000 euros, pero, además, según explicó Prado, los alumnos no madrileños debían alojarse dos noches a la semana en el Palacio del Nuncio, lo que aumentaba el esfuerzo económico para seguir las clases.

REVALORIZACIÓN DEL 25%

Preguntado por la intervención judicial, Prado se mostró "sorprendido", ya que, conociendo el funcionamiento de Afinsa, no se lo esperaba.

Según este experto, un sello de inversión se revaloriza entre un 20% y un 25% cada año, y hay más de 30 millones de coleccionistas de sellos en el mundo. "Estos datos me hacían pensar que lo de Afinsa era viable", aseguró.

La URJC y Afinsa tienen en vigor un Convenio marco de colaboración desde noviembre de 2002. Desde entonces, además de este curso, han desarrollado conjuntamente otras acciones, tanto de tipo formativo como cultural.

Uno de los últimos actos fue una exposición de sellos cedidos por Afinsa, que acogió la URJC en conmemoración de los 30 años de reinado del Rey Juan Carlos el pasado año.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2006
B