UNIVERSIDAD. EL PSOE CRITICA A LOS PROMOTORES DE UN CONGRESO SOBRE CORRUPCION EN LA UNIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en la Comisió de Educación del Congreso, Amparo Valcarce, acusó hoy a los organizadores del Primer Congreso Nacional sobre Corrupción en la Universidad Pública de pretender "enlodar" la enseñanza superior española dada su "falta de argumentos para defender el proyecto de ley" del Gobierno.
Según informa hoy "El Mundo", el encuentro se celebrará en septiembre de 2002 y está previsto que asistan profesores como el catedrático de Derecho Penal Enrique Gimbernat y el catedrático de Historia Económica Gabriel Tortella,impulsor de un manifiesto de apoyo a la reforma promovida por la ministra Pilar del Castillo. En la reunión se darán a conocer casos de contrataciones a dedo, plagios y persecuciones laborales de docentes.
En declaraciones a Servimedia, la portavoz socialista se declaró indignada por esta iniciativa "demagógica" y "gravísima", que "busca llamar la atención cuando no se tiene nada que decir" a favor del proyecto del Ejecutivo.
A su juicio, parece que los convocantes del congreso "han perdido el note y el sentido común", porque si apoyan al Gobierno deben hablar sobre las bondades del proyecto "y no enfangar el sistema universitario dando a entender una situación de corrupción generalizada".
"Si conocen algún caso de corrupción, su obligación es ir a los tribunales. Que vayan y lo denuncien porque nos harán un gran favor a todos", señaló.
Por otra parte, Valcarce se refirió al encuentro con 500 profesores organizado este pasado fin de semana por el Ministerio de Educación, en el que se habó de la "Ley de Calidad".
Para los socialistas, estas reuniones son positivas, pero advirtió de que un encuentro con profesores "seleccionados" por el Gobierno no deben servir para repetir el error de la Ley de Universidades, eludiendo un debate riguroso sobre la reforma con las asociaciones de padres y los sindicatos.
En cuanto a los contenidos de la ley, el PSOE reafirma su rechazo a la "segregación" de alumnos en itinerarios formativos, a la elección de los directores de centros por las Adminitraciones y a las posibles nuevas normas en la admisión de alumnos.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2001
JRN