UNIVERSIDAD. EL PRESIDENTE DE LOS RECTORES PIDE UN PACTO DE ESTADO PARA LA REFORMA UNIVERSITARIA
- Pide al Gobierno que "no busque fantasmas donde no los hay" porque en la CRUE hay unanimidad contra el proyecto
- Niega que los rectores hayan defendido la reimplantación de la Reválida en un documento enviado al ministerio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Saturnino de la Plaza, pidió hoy al Gobierno que aproveche la tramitación parlamentaria de la Ley de Universidades para aprobar esta norma mediante un pacto de Estado lo más amplio posible.
En su discurso de apertura del nuevo curso académico de la Universidad Politécnica de Madrid, de la que es rector, De la Plaza pidió que siga con la reforma universitaria "el ejemplo dado en grandes temas de Estado, como la lucha contra el errorismo, la Justicia y la financiación autonómica, con acuerdos entre los dos principales partidos políticos".
En posterior rueda de prensa, el responsable de la CRUE precisó que el pacto es necesario especialmente "entre las fuerzas que son alternativas de gobierno", en referencia a PP y PSOE.
Durante su discurso, De la Plaza cumplió con el acuerdo de la última asamblea de los rectores y, como están haciendo estos días sus homólogos en las aperturas de curso, aprovechó el acto para reafirmar ls principales críticas de la CRUE al proyecto de ley.
En réplica a los recientes reproches de José María Aznar, afirmó que las críticas de los rectores a la reforma "no responden en modo alguno a la defensa de intereses ocultos ni de rancios corporativismos".
Aclaró que esas críticas nacen de una preocupación por "algunos planteamientos restrictivos de la autonomía universitaria, que nacen de una desconfianza hacia las universidades públicas que no se corresponde con la mejora de nuestro sistema niversitario en los últimos quince años".
Lamentó que el proyecto haya empezado su andadura en el Parlamento "desde el disenso y la distancia de las grandes fuerzas parlamentarias, cuando hubiera sido deseable que lo hiciera desde posiciones más aproximadas".
A su juicio, una ley universitaria que no cuente con el mayor apoyo parlamentario "puede estar muy condicionada a los futuros avatares electorales".
LOAS A MADRID
En contraste con su rechazo a la ley de la Administración central, De l Plaza tuvo palabras de elogio para el Ejecutivo autonómico madrileño de Alberto Ruiz-Gallardón por su política educativa.
"Tengo que reconocer aquí", enfatizó, "el exquisito comportamiento de la Comunidad de Madrid, no sólo respetando la autonomía de sus universidades, sino también estableciendo en su política de gobierno la prioridad que le corresponde al potente sistema universitario madrileño".
Tanto en el discurso como en su posterior encuentro informativo, De la Plaza salió al paso de las dclaraciones insistentes de los últimos días de los responsables del Ministerio de Educación, que aseguran que entre los rectores no hay unanimidad en el rechazo a la reforma.
"Que no busquen fantasmas donde no los hay", remarcó el rector de la Politécnica madrileña. Explicó que "hay que ajustarse a los hechos comprobables", que atestiguan que la posición de los rectores quedó nítida en la asamblea general del pasado día 19, donde 60 de los 65 rectores que integran este órgano manifestaron sin fisuras na única voz sobre el proyecto de ley.
Preguntado por la enmienda a la ley que ha pedido Nuevas Generaciones del PP para que los estudiantes entren en los consejos sociales de las universidades, aseguró que la CRUE es partidaria, y así lo ha defendido ya, de que la comunidad universitaria esté presente con carácter minoritario en estos órganos "porque se enriquece la vinculación" de la universidad con la sociedad.
De la Plaza fue preguntado por la información que hoy publica "El Mundo" que asegur que los rectores pidieron en julio de 1999 en un documento enviado al Gobierno recuperar la prueba de reválida que ahora rechazan.
Dijo que él en ningún momento ha redactado un escrito en esa dirección y que a lo que se refiere esa noticia es a un texto que recoge "especulaciones" y "opiniones" sobre posibles medidas relacionadas con el decreto de reforma de Selectividad. "No existe ni por mi parte ni por la de la CRUE, que nunca ha tratado esto en asamblea general, un documento que pida que se instare la Reválida", subrayó. "No entiendo por qué sale esto a relucir".
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2001
JRN